Explican el proceso de cambios en los institutos de formación Superior
Desde la dirección de Nivel Superior de la cartera Educativa, su titular, Eduardo Mastori destacó el trabajo “comprometido y responsable” en el diseño de ofertas académicas de los Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica de la Provincia.
Detalló acerca de cuestiones técnico académicas y operativas que hacen al diseño y apertura de las distintas ofertas académicas de la formación docente y técnica, y puso de relieve el trabajo “comprometido y responsable” que se realiza permanentemente desde el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia para mejorar la calidad educativa, y que responda a las necesidades de formación de los jóvenes formoseños.
Indico que desde el 2007, con la creación del INFOD a nivel nacional (Instituto Nacional de Formación Docente), en una acción conjunta con los ISFDT se pusieron a pensar en forma colectiva las mejoras en el sistema formador provincial, e iniciar la escritura colaborativa, junto a equipos técnicos de los niveles y modalidades.
Admitió Mastori que “las realidades de los escenarios educativos cada vez se tornan más complejas y demandan más que discursos, intervenciones operativas concretas, con pautas de actuación y líneas de trabajo para implementar, y el nivel Superior no escapa a esta generalidad”.
Entiende que “la acción educativa no puede concebirse como un proceso de carácter estático, pues los contextos social, cultural, político, económico y familiar, siempre están en permanente estado de transformación, por lo que el hecho pedagógico en sí, no puede abstraerse a las modificaciones”.
Sobre este punto detalló que “en ese contexto, comenzaron a revisarse las carreras de formación docente de todo el país, más precisamente, los profesorados de los niveles Inicial y Primario, consideradas como las carreras prioritarias con mayor demanda”, añadiendo que ambas contaban anteriormente con una duración de tres años, y a partir del 2009 pasaron a una extensión de cuatro años.
Nuevas Unidades Curriculares
“Esta tarea – prosiguió Mastori – implicó la incorporación de nuevas unidades curriculares (asignaturas) y la ampliación de cargas horarias en las asignaturas cuatrimestrales y anuales, lo que exigió un nuevo presupuesto y nuevos perfiles docentes”.
Explicó además que “con las nuevas unidades curriculares incorporadas, com o la ESI (Educación Sexual Integral), NEE (Necesidades Educativas Especiales), TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación Social), ARSCF (Análisis de la Realidad Sociocultural de Formosa), EDI (Espacio de opción Institucional) y el Campo de la práctica profesional docente, que se incorpora desde 1° año hasta el 4°o 5°año, exigieron una ampliación del presupuesto destinado para la formación docente inicial”.
Destacó que “poder realizar esta tarea, equipos técnicos en representación de Formosa participaron de encuentros federales organizados por el INFOD y así poder dar cuenta del proceso de evaluación integral de la formación docente y de estudiantes”.
“Es decir que la provincia de Formosa no estuvo ajena al proceso de evaluación del desarrollo curricular y condiciones institucionales, y por ello es que adecuación de las carreras a los nuevos requerimientos de los niveles de educación obligatoria, demandó una mirada integral, tanto en la duración de las carreras, como de la estructura curricular”, acentuó.
Nuevas carreras nuevo presupuesto
Mastorti expuso que “en un todo de acuerdo con las nuevas políticas emanadas del ministerio de Educación, inicio desde el 2014 las gestiones correspondientes a la conciliación obligatoria -propiciada mediante Resolución 1.332/03-, por lo que los institutos debieron realizar el reordenamiento de su planta orgánica funcional. Es decir, al finalizar cada ciclo lectivo se obligará proceder a la solicitud de cierre de los cursos y divisiones para, al mismo tiempo, proceder a la apertura del que prosigue, o solicitar el presupuesto por nueva oferta de carrera”.
Ante este escenario explico que “el gobierno provincial, a través del ministerio de Cultura y Educación, garantizo carreras de nivel Superior (docentes y técnicas) en toda la geografía provincial. Se cuentan 26 institutos sedes y 7 extensiones áulicas, asimismo de 21 diseños curriculares para la formación docente Inicial aprobados primeramente por la Jurisdicción de Formosa y luego se recibe la validez de la dirección Nacional de Títulos y Estudios del INFOD, garantizando la libre circulación de los egresados”.
La evaluación curricular
“La evaluación y adecuación de los DCJ, se planteó como un espacio de reflexión y de mirada integral sobre los principales desafíos que enfrenta la articulación entre la formación docente Inicial y la educación obligatoria en nuestro país”, destaco. Dijo finalmente que “fue un espacio de formación sobre temáticas específicamente vinculadas a la formación inicial: planeamiento, inversión educativa, trabajo docente y el currículo propiamente dicho”.