AMET: Presencia local en el Encuentro Nacional de la Secretaría de la Mujer en Capital
La Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica – AMET-, realizó pasado jueves 5 y viernes 6 de julio el VIII Encuentro Nacional de la Secretaria de la Mujer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Comisión Directiva de AMET Regional XIX con la firma de su Secretario General Alberto Álvarez nomino como representante para participar en el encuentro en representación de Formosa a la Secretaria Gremial Cristina Isabel Benítez
Estuvieron presentes la Secretaria General de AMET Nacional Sara García y la Secretaria de la Mujer AMET Nacional, Fabiana Edith Muñoz, quienes disertaron en el acto inaugural reflexionando sobre el rol, derechos y obligaciones de la secretaría, conjuntamente con cada representante de las provincias del país.
Las profesionales representantes del Ministerio de Trabajo de la Oficina de Violencia Laboral, desarrollaron el tema: Hablemos de perspectiva de género “por un trabajo digno sin violencia laboral”.
Además estuvo presente un representante del Ministerio de Educación de la Nación, Especialistas en Educación Sexual Integral (ESI) programa que nació después de la sanción de la Ley Nacional Nº 26.150, quien diserto sobre la importancia de incorporar los contenidos de Educación Sexual Integral en todos los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privados de todos los niveles educativos.
La Educación Sexual Integral enseña el reconocimiento de la perspectiva de género, el respeto por la diversidad sexual, el ejercicio de nuestros derechos, el valor de lo afectivo y el cuidado del cuerpo y la salud.
El cierre del VII Encuentro de Secretaria de la Mujer de AMET se hizo con un debate sobre el tema “Los Prejuicios que tiene los pueblos para apropiarse de tema como propone la siguientes leyes: La ley 26.150 , Ley 23.592 – Acto Discriminatorios, Ley 26.618 Matrimonio Igualitario, Ley 26.743 Identidad de Género , Ley 24515 INADI y la Ley 26.791 Femicidio.
La AMET Regional XIX Formosa se propone difundir estos temas a través de Talleres de Capacitación entre sus afiliados.
La Comisión Directiva de AMET Regional XIX con la firma de su Secretario General Alberto Álvarez nomino como representante para participar en el encuentro en representación de Formosa a la Secretaria Gremial Cristina Isabel Benítez
Estuvieron presentes la Secretaria General de AMET Nacional Sara García y la Secretaria de la Mujer AMET Nacional, Fabiana Edith Muñoz, quienes disertaron en el acto inaugural reflexionando sobre el rol, derechos y obligaciones de la secretaría, conjuntamente con cada representante de las provincias del país.
Las profesionales representantes del Ministerio de Trabajo de la Oficina de Violencia Laboral, desarrollaron el tema: Hablemos de perspectiva de género “por un trabajo digno sin violencia laboral”.
Además estuvo presente un representante del Ministerio de Educación de la Nación, Especialistas en Educación Sexual Integral (ESI) programa que nació después de la sanción de la Ley Nacional Nº 26.150, quien diserto sobre la importancia de incorporar los contenidos de Educación Sexual Integral en todos los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privados de todos los niveles educativos.
La Educación Sexual Integral enseña el reconocimiento de la perspectiva de género, el respeto por la diversidad sexual, el ejercicio de nuestros derechos, el valor de lo afectivo y el cuidado del cuerpo y la salud.
El cierre del VII Encuentro de Secretaria de la Mujer de AMET se hizo con un debate sobre el tema “Los Prejuicios que tiene los pueblos para apropiarse de tema como propone la siguientes leyes: La ley 26.150 , Ley 23.592 – Acto Discriminatorios, Ley 26.618 Matrimonio Igualitario, Ley 26.743 Identidad de Género , Ley 24515 INADI y la Ley 26.791 Femicidio.
La AMET Regional XIX Formosa se propone difundir estos temas a través de Talleres de Capacitación entre sus afiliados.