Ultimas Noticias

La salud pública entregó una silla de ruedas a un paciente del PAMI



Ante la “decidía” de una obra social ausente, el ministerio de Desarrollo Humano de la provincia accionó a favor de las personas

Una vez más, el sistema público de salud cubrió las necesidades de los afiliados del PAMI. Así, un vecino del barrio Juan Manuel de Rosas recibió una silla de ruedas de manos del director del Hospital Distritol 8.
Faustina, la esposa del señor Omar Bazán, de 64 años contó que su marido hace 13 años que está con problemas de salud. “Primero tuvo un ACV y al año otro más.  Fue recuperándose poco a poco pero hace 9 meses atrás volvió a tener complicaciones en su salud; también hace unas semanas le intervinieron quirúrgicamente de una pierna porque se le infectó una herida que tenía. Esto último vino a empeorar más aun su situación, así que la silla de rueda es imprescindible para él”.
Comentó que desde el mes de abril que habíamos solicitado la silla de rueda a su obra social PAMI y les dijeron que tardaría 45 días en llegar “pero ya pasaron casi 6 meses y aún nos siguen dando vueltas”.
“Hoy tuvimos la suerte que vino el doctor José Mastori, director del hospital Distrital 8 a traernos la silla que tanto esperábamos para mi marido. Viendo que desde el PAMI no nos daban una solución recurrimos a la salud pública para pedir ayuda y gracias a Dios hoy ya nos dieron una solución, todo fue en un abrir y cerrar de ojos, así que estamos más que contentos por la visita del doctor Mastori trayéndonos la silla de rueda que estábamos esperando hace 6 meses del PAMI, contó.

Alta complejidad

La mujer contó que su marido se atiende en el Hospital de Alta Complejidad “ahí le hacen todos el seguimiento; la verdad que no puedo decir nada malo del Sistema de Salud Público provincial, siempre que hemos necesitado nunca encontramos ningún obstáculo”.
“Las dificultades de salud de mi marido son de por vida, es por eso que esta silla de rueda no solo nos va ayudar en estos momentos que está convaleciente de su intervención quirúrgica, sino que también le va a servir para poder movilizarse continuamente de ahora en más; eso es un gran alivio para los dos, ya que ahora va a poder moverse independientemente. Hasta ahora no podía salir de la casa por sus propios medios, necesitaba ayuda para todo”, expresó.
Para dar ejemplo del padecimiento de su esposo antes de obtener la silla de ruedas, relató: “Él no puede estar parado, se cae, no tiene estabilidad corporal, así que la silla de rueda es la solución para que pueda movilizarse además de sentirse con más ganas de todo, porque hasta hoy solo se sentaba en una silla común y de ahí no se podía mover, ni hacer un paso sin ayuda”.
Por último, agradeció: “Les vuelo a expresar nuestros agradecimientos al ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, al ministro José Luis Décima y a todas las personas que hicieron posible que mi marido hoy pueda disfrutar de una silla de rueda nueva, cómoda y totalmente gratuita”