Ultimas Noticias

Acto del 25 de Mayo: Di Martino valoró el accionar de quienes lucharon por una verdadera justicia social e inclusión, hombres como Gildo Insfrán y Néstor Kirchner

En su discurso por el Acto del 25 de Mayo, encabezado por el Ingeniero Jorge Jofré en el Mástil Municipal, el Presidente del Concejo Deliberante capitalino, Rubén Darío Di Martino, llamó a la conciencia de todos los formoseños y reflexionar sobre los principales valores de la fiesta Patria.

En ese contexto, Di Martino rememoró la figura del ex Presidente Néstor Kirchner, valorando el conjunto de promesas cumplidas a favor de todos los que habitan la geografía provincial.

A su vez destacó el modelo de gestión del Doctor Gildo Insfrán, con inclusión, justicia social donde lo relevante es el ser humano de carne y hueso, en contraposición a los parámetros unitarios y centralistas que hoy esgrime Mauricio Macri a cargo del Ejecutivo Nacional.

Di Martino significó que todo cambio implica una situación extrema. “Y para los criollos de 1810 esa situación se plantea en el mes de mayo, cuando llega a Buenos Aires la noticia de un clima caótico en España, el Rey legítimo Fernando Séptimo fue encarcelado por Napoleón y sustituido por su hermano”. “Los criollos ya tenía en sus corazones el germen del espíritu independentista que alza su punto culminante en el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810”.

“Es a partir de ese momento que un grupo de hombres movidos por diferentes intereses se plantean dejar de ser dependientes para formar una nueva Nación bajo la guía de ilustres figuras como Saavedra, Moreno, Paso, Belgrano, Castelli, Alberdi, Azcuénaga, Mateo y Larrea”, recodó el Concejal en su discurso.

Seguidamente, indicó que aquellas jornadas agitadas de mayo, llena de intrigas, de noticias confusas, de ilusiones y decepciones, dieron una visión inquietantes de imágenes de ese pasado.

“Sin embargo no debemos caer en la ilusión de un 25 de Mayo con paraguas y cintas celestes y blancas”. “Esas imágenes no tienen sentido sino se proyectan a un porvenir”. “Necesitamos saber de dónde venimos para saber a dónde vamos”. “Este es el verdadero valor de la historia, el de ser nuestra memoria colectiva”, consideró.

Sostuvo que se viven tiempos marcados por profundos cambios, donde se advierte la necesidad de volver a lo esencial; al patrimonio vivo y común. “A esos principios y valores que inspiraron los albores de la Patria”.

“Para nosotros esa fecha no es sólo una simple ocasión, es además la rectificación de todo lo que nos ha ennoblecido con el correr del tiempo y es la afirmación de nuestra necesidad de colaborar en la hora inclaudicable de la Patria, como Nación libre e independiente”.

Afirmó el Presidente del Concejo Deliberante que la palabra Patria más que nunca despierta sentimientos de gozo, de fiesta y encierra un profundo significado de vida; “en efecto evoca la más noble de todas las experiencias humanas como la paternidad, la humanidad, la filiación, y la familia”.

El recuerdo a Néstor Kirchner

Recordó Di Martino que un día como hoy asumió como Presidente de los argentinos, el Doctor Néstor Kirchner:

“El 25 de mayo del 2003 y en sólo tres días de asumir, llegó a Formosa a asumir con la palabra empeñada con todos los formoseños, con el Acta de Reparación Historia, marcando así una jornada histórica que nunca olvidaremos”.

“Por ser un pueblo esclarecido, pero por sobre todas las cosas agradecido, con un político federalista, con una mirada norte - sur y de este – oeste”. “Manteniendo las banderas historias de Irigoyen, de Perón y de Eva Perón”.

“Hoy más que nunca tenemos que resaltar, aun cuando existen comprovincianos que pretenden ignorar el beneficio que nos dejó a la Provincia, y seguramente lo hacen porque privilegian otros intereses ajenos al que identifica el sentimiento y la necesidad del conjunto de los habitantes de esta parte del país”, atribuyó.

“A partir de esa fecha, vemos como esa herramienta que necesitábamos para acelerar la dinámica del modelo formoseño, se traduzco en obras, servicios, medidas inclusivas que cambiarán las expectativas colectivas”, resaltó.

Dijo también que es importante destacar y festejar los hechos concretos en el Día de la Patria:

“Más aun en la actualidad, cuando se menciona el valor de esta gesta, ya que al sueño de Gildo Insfrán y de Néstor Kirchner, de una Argentina integrada, equitativa y solidaria, le ha sucedido la ponderación de una concepción unitaria del país, con una visión centralista”, evidenció.

Aseveró en torno al gobierno de Macri que: “las promesas de unidad nacional y proclamación del federalismo, han quedado reducidas a un relato de un comienzo de gestión que deja mucho que desear, sobre todo para los sectores más vulnerables”.

Y en ese marco alertó que existen espacios políticos y económicos, donde hay muchos que han perdido la memoria, menoscabando la genuina conquista desde la integración territorial y la distribución equitativa de la riqueza, en una avance hacia la justicia social, desde la soberanía política y la independencia económica”.

Reflexiones finales:

Para finalizar su discurso desde el Mástil Municipal donde se realizó el acto, Di Martino expresó:

“Como argentinos, como formoseños que somos; nuestro desafío es mantener vivo los sueños de nuestros patriotas, de nuestros fundadores, de nuestros abuelos e inmigrantes pioneros”.

“De esta forma encontraremos el país que nos merecemos los argentinos, unidos, serios y justo”.

El Concejal cerró sus palabras con un mensaje del Papa Francisco con motivo del 25 de Mayo:

“Con motivo de la Fiesta Nacional de la República Argentina, deseo expresar mi cordial felicitaciones a todos los hijos de nuestro amado país”. 

“A la vez pido al señor que nos acompañe en un desarrollo material y espiritual, propiciado por un clima de serenidad, paz y respeto mutuo”.