Ultimas Noticias

64 Aniversario de la Federación Económica de Formosa



Se recordó con una sencilla pero emotiva reunión social el  64 Aniversario de la Federación Económica de Formosa. Su presidente, el contador Enrique Zanin compartió nuevamente un espacio de integración junto a miembros de la Comisión Directiva, organizaciones de la sociedad formoseña, empresarios pymes de toda la provincia, funcionarios del gobierno provincial y municipal, representantes del Banco de Formosa, Directores de la prensa escrita y televisiva, algo que remarcó; significó para él, "un gran honor, un orgullo personal y una inmensa alegría".

En su discurso,  determinó que no era éste un aniversario más. "No debe ser éste un encuentro más, porque es necesario discurrir sobre los acontecimientos que sacuden la estructura pyme, sobre el contexto político, económico y financiero y sobre la actualidad de las pymes formoseñas", explicó.

"Estamos atravesando etapas críticas, de complejidades estructurales que socaban las bases mismas de la actividad pyme, pero no retrocedemos y si lo hacemos, es para luego avanzar con más fuerza, con más decisión y mejor preparados, tanto en el conocimiento de las herramientas de política económica, como en la propia capacitación en las nuevas tecnologías, en el acceso a nuevos mercados, a nuevas modalidades, para poder entender y participar de este nuevo mundo globalizado donde surgen nuevos desafíos, porque los países y sus líderes asumen hoy nuevos roles, ensayan nuevas estrategias y vulneran nuestra frágil posición de países en desarrollo, vulnerables y sensibles a sus decisiones", advirtó.

"Como expresaba en las Jornadas de Emprendedurismo hace muy pocos días, las pymes no somos la opción marginal al desarrollo, somos el presente y el futuro y pongamos atención a esta definición, porque las pymes representamos la única opción al crecimiento del país. “Somos la fuerza viva sobre la que descansa la economía del país” como  lo expresó Dn. Arturo Jauretche", recordó.

"La Federación Económica de Formosa tiene una responsabilidad que considero fundamental en la sociedad, porque creemos que una organización empresarial debe asumir un rol y una misión, ésa es la razón de ser. Debe además establecer objetivos y definir estrategias de intervención a favor un sector que sabemos que es primordial para nuestra Provincia", comentó, al sostener que "el 98% de las empresas provinciales son pymes, con un crecimiento importante de emprendedores que se atreven a soñar y a construir en el presente para proyectar el futuro (como dice nuestro lema)".

"Han sido otros hombres los que me precedieron en esta tarea de conducir a nuestra organización, y todos, absolutamente todos, estuvieron imbuidos de este rol sustancial y primigenio que motiva a todo el movimiento empresario", dijo.

"Es cierto también y hay que remarcarlo,  que estuvimos acompañados por el gobierno provincial en estas últimas décadas, que tuvimos también años de florecimiento de las inversiones, aumento del consumo y crecimiento de las estructuras empresariales, pero todo el esfuerzo ha recaído siempre en las espaldas generosas del hombre y la mujer pyme, de la gente que está siempre a nuestro lado, colaborando para hacer de una pyme, un emprendimiento sustentable, generando trabajo y con ello esperanza de un futuro mejor, más solidario, más inclusivo y mucho más abarcativo de todos los que tratan de ser protagonistas del presente", dijó claro..

"Hacer gremialismo empresarial es decidir participar de las actividades de la sociedad aportando todo lo que tenemos de positivo para generar nuevas condiciones de oportunidades para los formoseños, acompañando el proyecto superador de una provincia integrada al resto del territorio nacional con igualdad de oportunidades", indicó.

"A veces, cuando el cansancio y los problemas, casi a diario, desgastan nuestra voluntad, vienen a mí las palabras de Rabindranath Tagore, este famoso y reconocido filósofo y escritor hindú que decia... Dormía..., dormía y soñaba que la vida no era más que alegría. Me desperté y vi que la vida no era más que servir..., serví, y ví que servir era alegría”, finalizó.