Venta de Cero kilometros: Se registran altos niveles de patentamientos en la provincia
El Ingeniero Jorge Loza, en su carácter de Gerente General de la empresa “ZL Autos”, explicó detalles de los “altos niveles de patentamientos” registrados en el mercado de las unidades cero kilómetros a nivel provincial y nacional.
Señaló en este sentido que se observan “tasas de crecimiento en alza”, con un primer trimestre del año que cerró con “saldo positivo”, tanto a nivel provincial como nacional, traducido en un aumento del “40 por ciento interanual”.
Explicó que las unidades cero kilómetros “no están sufriendo aumentos”, por el contrario, en algunos casos se perciben “disminución de precios” por las bonificaciones de fábrica.
Fue categórico al resaltar que actualmente “se pueden comprar unidades a precios del año pasado”. Y a diferencia de otros productos, los “automóviles no están sufriendo los efectos de la inflación”.
“Es un bien barato comparado a otros bienes”. “La gente ve con buena posibilidad comprar su primer automóvil, o renovarlo”. “Esto ha hecho que las ventas estén en alza”, precisó el Ingeniero Loza.
En torno a la crisis de Brasil y su incidencia en la Argentina, indicó que la caída de las ventas en ese país “se tradujo en la estabilidad de los precios en el marcado local y a la disminución en algunos casos”.
“La crisis ha hecho que el mercado brasilero no compre como lo venía haciendo”. “El excedente en producción se vende a la Argentina”. “Asimismo, el auto fabricado en Argentina, que no se puede vender en Brasil, hace que se comercialice en el mercado local a buen precio”, agregó.
El Ingeniero Loza sostiene que “hay una sobre oferta de unidades”. A esto se suma el precio del dólar a costos de la devaluación de diciembre del año 2015.
“Sube muy poco el precio de un automóvil, que es la parte de costos nacionales, que es sólo un porcentaje del automóvil”. “Las autopartes importadas al estar dolarizada no suben”.
Por eso, la sobre ofertas y el dólar estable hacen que “los automóviles sean productos baratos”.
Las terminales, para colocar el excedente de producción, implementan facilidades como las bonificaciones y financiaciones sin interés.
En el caso de la marca Citroën hay planes de 24 meses sin interés. Para la marca Fiat, hay de 30 meses, sin interés para el nuevo Palio, Fiorino y Siena.