Ultimas Noticias

Vacunación antirrábica y desparasitación canina y felina

El ministerio de Desarrollo Humano insiste en esta campaña gratuita mediante la cual se vacuna a las mascotas de forma gratuita para inmunizarlas contra la rabia

Se concretó una nueva jornada de vacunación antirrábica a la cual se sumó además la desparasitación canina y felina en la localidad de Misión Tacaaglé, ubicada en el departamento Pilagá en la zona noreste de la provincia de Formosa.
Dicho operativo sanitario, se desplegó para dar continuidad a la campaña vigente que de manera  programada viene concretando la cartera de salud pública a lo largo y ancho de la provincia en distintas ciudades, localidades, parajes y comunidades del interior, a través del Departamento de Control de Vectores y Zoonosis.
“Trabajamos en conjunto con  los municipios, de cada  localidad que recorremos para vacunar, desparasitar y sobre todo para concientizar a los propietarios de mascotas y a los vecinos en general sobre la importancia que tiene la vacunación para cortar –interrumpir-  el ciclo de transmisión de la rabia”, explicaron referentes a cargo.
Para el despliegue de este accionar se establecieron puestos en distintos barrios: 30 Viviendas, 50 Viviendas, Independencia, Malvinas, San Francisco, Ubaldo Chávez y 2 de Abril entre otros. “También se trabajó en una colonia originaria emplazada a pocos kilómetros”, detallaron.
Los operadores dialogaron con cada uno de los propietarios que acercaron a sus mascotas, insistiendo en que “la vacuna es el método más efectivo para inmunizar contra esta enfermedad a los animalitos (perros y gatos) que tenemos en la casa” y que las mascotas para estar sanas “requieren de la conducta responsable de los dueños”.
Al mismo tiempo, explicaron que antes de cada visita que se hace según el  cronograma de trabajo establecido, en conjunto con los operadores del municipio se difunde y pone en conocimiento a los vecinos para que vayan preparándose y sepan día, lugar y hora al que deben acudir con sus mascotas.
Prevención
El ministerio de Desarrollo Humano recuerda a la población que las principales medidas de prevención contra la rabia son: vacunar obligatoriamente a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad y revacunarlos anualmente, evitar el contacto con perros y gatos desconocidos o callejeros, evitar el contacto con murciélagos, especialmente si están caídos o con signos de enfermedad y consultar al Centro de Salud más cercano ante cualquier mordedura.
Las personas que poseen mascotas en sus domicilios deben tomar conciencia e informarse adecuadamente para evitar esta enfermedad.  Interiorizarse y prevenir es una responsabilidad que tenemos para proteger a nuestras mascotas, a otros animales y asimismo a las personas, teniendo en cuenta que la rabia se contagia a través de la saliva de perros y gatos, y también de animales silvestres como: murciélagos, zorros, zorrinos y coatíes. Por eso, en las zonas rurales se debe acentuar la prevención y estar atentos.