Escuela N°335 de la comunidad Toba visitó el recinto legislativo por primera vez

La legislatura de la provincia recibió por primera vez a los alumnos de 6° grado secciones A y B de la E.P.E.P N° 335(Educación Intercultural y Bilingüe)“Juan Carlos Arévalo”, mediante el recinto taller educativo “Huellas de Libertad” un proyecto sancionado en conmemoración al Bicentenario de la Declaración de la Independencia 1816-2016.

Es importante destacar, que dicho encuentro educativo, viene realizando esta labor hace casi un año y ya han visitado más de 900 alumnos de la ciudad capital como también de localidades del interior de la provincia. Es importante destacar, que la experiencia quecuenta con el aval del Vice Gobernador y Presidente Nato de la Honorable Cámara de Diputados, Dr. FloroBogado, estuvo a cargo de los responsables del Área de Coordinación de Capacitación Permanente, psicopedagoga Patricia Graciela Bassi y la profesora María Susana Rivarola con la participación del Área de Coordinación de Ceremonial y Prensa de la legislatura.

Para ello, se abordaron temas acerca de los orígenes de la tierra, tiempos de conquista, la llegada a américa de Cristóbal Colón en 1492, cambios de transformación social, político y económico que ha tenido la argentina, teniendo en cuenta la presencia de los alumnos de la comunidad toba fue importante resaltar aquellos tiempos de colonización y de lucha hacia la libertad e independencia de España.

La pedagogía realizada fue mediante una reseña histórica de hechos y fechas significativas como: el 25 de mayo de 1810 “primer gobierno criollo”, historia general sobre la sociedad de las colonias integrada por españoles, indígenas, africanos y criollos, oficios y leyendas de la época, destitución del rey Cisneros. Por consiguiente,“ la asamblea del año XIII”, la creación del escudo y el himno nacional, la eliminación de los títulos de nobleza, la libertad de vientres, la creación de la moneda de las provincias de río de la plata y la creación del directorio (poder ejecutivo centrado en una sola persona)hasta la llegada del 9 de julio de 1816, fecha importante donde se declaró la independencia “ Investirse del alto carácter de una Nación libre e independiente del rey Fernando XVII sus sucesores y metrópoli..y de toda otra dominación extranjera”.

También, se hizo mención a otros hechos trascendentales como, el combate de San Lorenzo, donde San Martín libera a la Argentina, Chile y Perú, y la figura del soldado heroico “Cabral” (quien antepuso su vida por San Martín). Por otra parte, la creación dela primera constitución nacional (representativa, republicana y federal) sancionada en 1853.

. Es importante destacar, que el encuentro tuvo como prioridad remarcar las fusiones del Poder Legislativo, como está conformado, sus normas reglamentarias, los actores institucionales, las comisiones en donde los proyectos de ley son tratados, el método que se utiliza en las sesiones para votar un proyecto, los requisitos que se necesitan para ser diputado, entre otras cuestiones. Para la misma, se abordaron leyes importantes que sancionó la provincia.

Al concluir este encuentro, se compartió un refrigerio y se hizo entrega de certificados a los alumnos y directivos que participaron de esta experiencia educativa y se les obsequió una Constitución Nacional, Provincial y la ley Integral del Aborigen. Por consiguiente, la vice directora María Gabriela Matto dijo que “es un privilegio estar acá adentro del recinto, hicimos un estudio previo con los alumnos sobre el poder legislativo para participar, y siempre digo a los chicos que son capaces e inteligentes y tienen que seguir estudiando para ser mejores que nosotros”.

Cabe destacar, que este encuentro integrador también fue posible con la participación de los docentes Emilce Rigonatto, Lucía Vera y Gustavo Chimí (MEMA) Maestro Especial de Modalidad Aborigen.



Las inscripciones para participar se encuentran abiertas en el establecimiento legislativo

Dejar Comentario