Programa de mejora barrial avanza en la zona sur de la ciudad
El equipo del Programa de Mejoramiento de Barrios ProMeBa del Instituto Provincial de la Vivienda, acompañado por el ministro de la Comunidad, AnÃbal Gómez y el titular del IPV, Marcelo Ugelli, se reunió con los vecinos del barrio Laguna Sian para informarles los avances del Programa.
Este encuentro se llevó a cabo en la capilla del barrio con la presencia de los vecinos del sector que próximamente será beneficiado con los alcances de este plan, básicamente en los ejes de regularización dominial, provisión de infraestructura y fortalecimiento comunitario, según se indicó desde los equipos de trabajo que participaron del encuentro.
En relación al proceso de regularización dominial, Ugelli explicó “nos reunimos para informales a los vecinos acerca de los alcances de este ambicioso plan de mejoras que llamamos ProMeBa IV. Uno de los temas destacados fue mostrar el proyecto ejecutivo de regularización dominial, para que puedan ver cómo quedarÃa conformado el barrio a partir de los trabajos”.
Seguidamente comentó que también se trataron sobre los sistemas de contención “que tendrán a disposición para el caso de las relocalizaciones que deban realizarse en los casos particulares, la provisión de infraestructura que se va a realizar y cuál será la intervención y acompañamiento del Ministerio de la Comunidad que se encuentra abocado al eje del fortalecimiento comunitario, resaltando la implementación de un eje productivo”.
En relación a los avances realizados hasta el momento, el titular del IPV aseguró que se avanzó con los relevamientos censales de cada una de las familias y fÃsico de sus hogares, precisando que esto último se lleva a cabo a través de un convenio con la EPET 1 con tareas que “en carácter de prácticas profesionalizantes realizaron los chicos que cursan el último año de la especialidad de Maestro Mayor de Obra –MMO- y que ya está terminado”.
“Hemos concluido la reunión con un balance muy positivo porque el objetivo ha sido poner al tanto a los vecinos de los alcances, de los avances alcanzados y cómo continuará este proyecto”, manifestó el responsable del IPV. En tanto, resaltó que una de las condiciones de este plan es que “cada residente del barrio esté en fehaciente conocimiento del trabajo y asà lo estamos haciendo”.
Fortalecimiento comunitario
El equipo social a cargo del titular de la cartera de la Comunidad, también expuso su intervención en el proyecto presentando distintas propuestas para el eje denominado “fortalecimiento comunitario”.
Por su parte, el ministro Gómez dialogó con los vecinos para explicarles que desde este eje se trabajará por medio de la integración de distintas áreas que apuntarán al reforzar los lazos comunitarios y sociales “que requiere toda sociedad barrial para un mejor desarrollo”.
Entre las propuestas, señaló la incorporación de una serie de beneficios que tendrán los “nuevos hogares”, destacando “la provisión de infraestructura para sus huertas familiares que incluirán sistemas de riego por goteo y media sombra, la provisión de cestos de basura, el cercamiento del predio de la vivienda y finalmente el acompañamiento de los equipos técnicos y sociales del ministerio”.
Para terminar afirmó que dichas planificaciones estratégicas resultan “una manera de contribuir al logro de la seguridad alimentaria a través del modelo de intervención de agricultura familiar”; al tiempo que permite la promoción de la inclusión social con la generación de empleo a los cooperativistas, encargadas de la producción de los materiales necesarios”.