Ultimas Noticias

Fuerte defensa a “Por nuestra gente, todo”afirmándose que es “patrimonio del pueblo”



En respuesta a lo que definió como “dirigentes opositores, entre ellos legisladores caracterizados por su eterno sentimiento anti-popular, atados a una antipatía contra todo lo que sea justicia social”, el diputado provincial del PJ, Roberto Vizcaino defendió al operativo solidario “Por nuestra gente, todo y los dichos del gobernador (Gildo) Insfran a favor de este modelo político transformador”.
Lo hizo a partir de lo que entiende “desde la desorientada oposición formoseña se pretende comparar al operativo solidario que es patrimonio del pueblo, con esas juntadas de Comité que hacen en algunas localidades donde prometen y desnaturalizan todo, arrogándose soluciones que no existen”.
Expuso que “varios dirigentes, entre ellos legisladores locales, que son fieles representantes de la “negra noche formoseña” cuando la gestión Hernández, jamás incluyó en su vocabulario, y menos en su sentir, la palabra y el concepto pueblo, y promovieron entregar la honra de su centenario partido al lobby de las corporaciones que hoy oprime a los argentinos”.
Sostuvo que “en cada operativo, de los más de 2000 realizados, cubriendo varias veces la geografía, se ha llegado a todo rincón de la provincia y al conjunto de habitantes con organización, solidaridad, respeto y respuestas a sus necesidades. Salud en todos sus requerimientos, documentaciones varias, problemática habitacional, deportes, educación, seguridad jurídica, con todos los estamentos de gobierno y con el contacto directo del gobernador con el pueblo, sin custodia especial ni blindados”.
Para Vizcaino “este natural encuentro entre gobierno y pueblo pareciera que es lo que les estorba. Esas multitudes de niños y de jóvenes que entusiasmados por llegar a él y sacarse una foto, o que le exclaman ¡compañero!, cuando pasan a su lado, les moleta enormemente. O tal vez esa militancia que se cuenta por miles en cada región, localidad, o barrio y que se agolpan para estrechar su mano, como un valor de reconocimiento; y no para cascotearlo”, apreciando que “se renuevan semanalmente esos momentos de la historia nueva donde cada uno ha podido contarle lo que siente, lo que espera, lo que aporta”.
Sostuvo que “en cada operativo solidario aparece el rostro integrador y equitativo del Modelo Formoseño, con su planificación y ejecuciones ciertas y tangibles. Y últimamente se realiza en locales escolares nuevos, a donde quiera que vaya, pues hay 1200 escuelas nuevas en la provincia, a las que se accede por amplias venidas, o rutas pavimentadas”.
Advierte que “son todas obras criticadas por esta oposición al pueblo. Tal vez pretenden que esperemos el Plan Belgrano cuyos fondos fueron re-direccionados o desviados a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La verdad, acá tenemos un proyecto; una planificación pensada y ejecutada a imagen y semejanza de los formoseños; y por más que empaqueten con sus medios de comunicación falacias permanentes, el pueblo es sabio y memorioso. Justamente recuerdan cuando administraban la municipalidad de Formosa y se fueron dejando una ciudad destruida, y se llevaron hasta los ventiladores”, para advertir que “esa si fue una pesada herencia”.
Dijo finalmente que “orgullo nos genera ser habitantes de una provincia transformada, sin deudas, capaz de sostener un estado en marcha y con realizaciones por su administración que nos ha sacado de la inviabilidad a la que probablemente este señor nos quiera devolver. El operativo solidario “Por nuestra gente, todo” es patrimonio de los formoseños, por eso cada día nacen más militantes de este modelo”.