En Potrero Norte un equipo médico realizó atención de la salud a lugareños
Renovando semanalmente las labores en terreno que tienen lugar en colonias y localidades del interior provincial, la cartera sanitaria provincial realizó días atrás atenciones de salud en Potrero Norte, beneficiando a las familias con consultas médicas, entrega de medicamentos y exámenes varios.
Las prestaciones se desarrollaron en las instalaciones de la Escuela primaria Nº 104 y estuvieron a cargo de un equipo interdisciplinario del hospital de Palo Santo, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano provincial y se encuentra ubicado a pocos Kilómetros.
Durante varias horas a lo largo de la mañana, las mismas incluyeron: atención médica en diversas especialidades, como pediatría y medicina general con entrega de medicamentos recetados de forma totalmente gratuita para las familias.
Igualmente, en la oportunidad se concretaron controles de la presión arterial en el caso de los adultos y pacientes de alto riesgo de diferentes patologías; además de incluirse entre las prestaciones el control del niño sano.
De la misma manera, en cuanto a la atención en la especialidad de gineco-obstetricia, se practicaron estudios de ecografía para controlar la evolución de los embarazos de mujeres del lugar, así como para hacer control de la salud de la mujer y tomar muestras para exámenes de PAP (Papanicolaou).
En conjunto con la entrega de anticonceptivos y, por medio de consejerías, se charló con los presentes para brindar asesoramiento en distintas temáticas preventivas, concientización sobre lactancia materna, salud sexual y reproductiva, planificación familiar, entre otros.
Antes de finalizar la jornada de amplias tareas, los profesionales programaron turnos a los pacientes para futuras atenciones en el hospital de Palo Santo, de manera de poder concretar estudios de laboratorio de análisis clínicos, rayos x, entre otros.
Vacunas
Desde el nosocomio se reveló que en el operativo sanitario se colocaron dosis para actualizar los calendarios de vacunas, de acuerdo a la edad de las personas y los grupos de riesgo que se indican en el Calendario nacional de inmunizaciones.
Correspondiente a la Campaña de invierno 2016, a los grupos de riesgo se aplicaron Antigripales, neumococica y Triple bacteriana acelular; así como las que previenen la Hepatitis B y la Doble adulto, entre otras vacunas de acceso gratuito dentro de la red de salud pública provincial.
En ese marco, se difundieron hábitos saludables para cuidar la salud en invierno evitando enfermedades respiratorias tales como gripe, bronquiolitis, bronquitis, neumonía, entre otras infecciones.
Los profesionales recordaron consejos como: Lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales; ventilar todos los ambientes a diario; no fumar y mantener los ambientes libres de humo ya que el consumo de tabaco afecta a las vías respiratorias
Igualmente, no automedicarse debido a que el consumo de remedios sin receta puede legar a producir intoxicación y ocultar los síntomas de la enfermedad, dificultando luego un diagnóstico correcto y empeorando el cuadro clínico.
Y en el caso de los bebés sostener la lactancia materna exclusiva al menos hasta los 6 meses; tener al día las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación, en especial en los niños, embarazadas, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores.
Finalmente, se recordó que en especial se deben maximizar las medidas de cuidado y estar alertas ante posibles síntomas en bebés, niños, embarazadas y adultos mayores, ya que son lo más vulnerables a este tipo de afecciones.