Ultimas Noticias

De la Rosa acusó de mentir acerca de la “herencia recibida” al gobierno nacional



La senadora nacional del FPV, Graciela De la Rosa, expuso acerca del difícil contexto nacional que se transita, marco en el cual advirtió la preocupación por el “creciente desempleo, una pobreza en alza y una inflación que tira por el piso el poder adquisitivo de la gente”, rechazando el argumento del gobierno nacional acerca de la “herencia recibida”, que afirmo es una “mentira, el legado ha sido muy bueno”.
Sus afirmaciones se dieron este sábado en el marco del operativo “Por nuestra gente, todo” en el barrio Juan Domingo Perón, programa que ponderara dado que en este 2016 cumplía veinte años de vigencia y al mismo tiempo porque “resume lo que es el modelo de provincia y el ser formoseño, lo propio en cuanto a toda la transformación lograda en estas dos décadas”.
Expuso la parlamentaria que “muchos hablan hoy de herencia recibida. La verdad es que si tenemos que hablar de herencia recibida, esa es la que recibió el doctor Gildo Insfran, y como a partir de esa situación tan difícil, en lo económico, financiero y social, pudo a través de una política de transformación  y con una herramienta como la planificación estratégica, pudo desarrollar esta provincia de Formosa para todos los formoseños”.
Amplio su punto de vista al decir que “cuando este gobierno nacional habla de herencia recibida miente. Todos hemos vivido en la Argentina, y sabemos que la gestión del peronismo quintuplico el PBI, dejamos una economía de 500 mil millones de dólares, dejamos la menor desocupación de la historia argentina, dejamos a un país desendeudado; es decir un país transformado a partir de la inclusión social”.
Insistió en subrayar que “recibieron la mejor herencia posible, el legado de una nación en crecimiento”, marcando el contraste en que “la preocupación ahora es que esa herencia recibida, es la que esta dilapidando este gobierno nacional en los primeros siete meses de gestión”.
Expuso el “complejo escenario actual con el doble de la inflación recibida, una creciente desocupación, una caída por el piso del poder adquisitivo de la gente y en lo que hace a soberanía, advertimos a un gobierno que deja mucho que desear”. Aquí alerto acerca de la “creciente liberación a la exportación de productos que significa el cierre de nuestras fábricas”.
Cuestiono la actitud “muy centralista” del gobierno nacional, para destacar la actitud de gobernadores como Insfran que resalto “se han plantado y exigieron, entre otras cosas, una mejor distribución del ingreso, una atención a lo que menos tienen y una mirada diferente a la gente”, marcando que “dijeron que venían a combatir y reducir a cero la pobreza, pero la aumentaron terriblemente, lo mismo que iban a luchar contra la inflación y la duplicaron, y de la misma manera con el empleo donde se advierte un acentuada desocupación en todos los ámbitos”.
“Pero los argentinos en general y los formoseños en particular tenemos memoria, por eso esa fortaleza que nos caracteriza, de saber que pudimos construir con inclusión social y de que tenemos hombres y mujeres comprometidos en trabajar por más transformaciones”, expuso.

Formoseño con fortaleza

Dijo que “el protagonismo del pueblo formoseño en este proceso de transformación nos ha dado esa fortaleza y compromiso a seguir trabajando por más realizaciones”. Aludió a que “la nueva generación de formoseños tiene la impronta de haber vivido este proceso de transformación y de saber que se pude hacer desde una conciencia del ser formoseño y del reconocimiento de lo que somos”.
Pondero De la Rosa que “este proyecto no solo da cosas físicas, sino el reconocimiento a la persona, y lo hace como nunca antes ocurrió en la provincia”, parafraseando a Perón, expuso que “lo trascendente de un gobernante no se reduce a la planificación, que si es necesaria, pero lo fundamental es la ejecución de la obra, es el arte de la política. Y acá en Formosa podemos demostrar con creces  el arte de gobernador del doctor Insfran, seria extensísimo hablar de todas, de las más de 1200 escuelas, los más de dos mil kilómetros de rutas pavimentadas, y cuanto más, como una de las pocas provincias con equilibrio fiscal y desendeudada, que paga jubilaciones y sueldos en tiempo y forma”.
Concluyo evocando y pidiendo un aplauso (que fue respondido efusivamente por los presentes) al “compañero fallecido recientemente, el que resume todo ese trabajo silencioso detrás de cada operativo solidario: el ingeniero Alfredo “Fredy” Cabral”.