Completa atención primaria de salud en comunidad originaria “La Esquina”
Personal de salud del centro de atención primaria del barrio Obrero, ubicado en la localidad de Ingeniero Juárez, brindó una cobertura sanitaria integral en la comunidad La Esquina que abarcó múltiples servicios para dar las mejores respuestas a sus demandas en el ámbito de salud.
De este modo, un equipo del mencionado centro llevó adelante un operativo integral de salud, mediante el cual ofreció a los habitantes de esta comunidad situada en el distrito sanitario I en el extremo oeste provincial, controles y atenciones a bebés, niños, embarazadas, adultos y ancianos.
Entre los controles se efectuaron: toma de presión arterial, vacunación y relevamiento del carnet de vacunas, examen odontológico, como también evaluación nutricional y control de la visión en los niños. A esto se sumó el control de las embarazadas y la captación de nuevas gestantes en las primeras etapas.
Desde la cartera sanitaria provincial a cargo del ministro José Luis Décima, señalaron que además se llevaron adelante distintas instancias de promoción de la salud y prevención de enfermedades, con el objetivo de concientizar a la comunidad acerca de los cuidados que se deben tener para evitar una serie de patologías y otras complicaciones relacionadas con la salud.
“Los controles fueron tanto a niños como a los adultos, los controles prenatales a las mujeres embarazadas, distintos exámenes clínicos y controles de la salud bucal. Se entregaron también medicamentos que indicaron los médicos y leche, y repelentes en el marco de la fuerte campaña de prevención contra el vector del dengue y las otras enfermedades trasmitidas por el mosquito Aedes aegypti que viene teniendo lugar a lo largo de todo nuestro territorio”, comentaron desde el equipo de salud.
“A las mujeres en edad objetivo les programamos los turnos para su correspondiente estudio de PAP anual, y esto fue acompañado por una charla para informar acerca de la importancia que tiene este chequeo para cuidar la salud de las mujeres y para concientizarlas sobre la detección temprana de cualquier patología por medio de este estudio”, agregaron.
Para finalizar, los profesionales y agentes brindaron consejería sobre distintos temas relacionados con la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, entre los cuales se remarcó: la higiene personal y domiciliaria, el consumo de agua segura, la importancia de la lactancia materna desde el nacimiento hasta inclusive los dos años, los controles médicos periódicos y la aplicación de las vacunas.
“En cada salida apuntamos a que en cada comunidad que llegamos, todos sus habitantes, de cualquier edad, estén al día con todos sus controles integrales de salud. Pero además charlamos con cada paciente para concientizarlos sobre la necesidad de que ellos mismos cuiden su salud y la de sus familiares a través de medidas que son básicas y muy sencillas de cumplimentar”, concluyeron.
De este modo, un equipo del mencionado centro llevó adelante un operativo integral de salud, mediante el cual ofreció a los habitantes de esta comunidad situada en el distrito sanitario I en el extremo oeste provincial, controles y atenciones a bebés, niños, embarazadas, adultos y ancianos.
Entre los controles se efectuaron: toma de presión arterial, vacunación y relevamiento del carnet de vacunas, examen odontológico, como también evaluación nutricional y control de la visión en los niños. A esto se sumó el control de las embarazadas y la captación de nuevas gestantes en las primeras etapas.
Desde la cartera sanitaria provincial a cargo del ministro José Luis Décima, señalaron que además se llevaron adelante distintas instancias de promoción de la salud y prevención de enfermedades, con el objetivo de concientizar a la comunidad acerca de los cuidados que se deben tener para evitar una serie de patologías y otras complicaciones relacionadas con la salud.
“Los controles fueron tanto a niños como a los adultos, los controles prenatales a las mujeres embarazadas, distintos exámenes clínicos y controles de la salud bucal. Se entregaron también medicamentos que indicaron los médicos y leche, y repelentes en el marco de la fuerte campaña de prevención contra el vector del dengue y las otras enfermedades trasmitidas por el mosquito Aedes aegypti que viene teniendo lugar a lo largo de todo nuestro territorio”, comentaron desde el equipo de salud.
“A las mujeres en edad objetivo les programamos los turnos para su correspondiente estudio de PAP anual, y esto fue acompañado por una charla para informar acerca de la importancia que tiene este chequeo para cuidar la salud de las mujeres y para concientizarlas sobre la detección temprana de cualquier patología por medio de este estudio”, agregaron.
Para finalizar, los profesionales y agentes brindaron consejería sobre distintos temas relacionados con la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, entre los cuales se remarcó: la higiene personal y domiciliaria, el consumo de agua segura, la importancia de la lactancia materna desde el nacimiento hasta inclusive los dos años, los controles médicos periódicos y la aplicación de las vacunas.
“En cada salida apuntamos a que en cada comunidad que llegamos, todos sus habitantes, de cualquier edad, estén al día con todos sus controles integrales de salud. Pero además charlamos con cada paciente para concientizarlos sobre la necesidad de que ellos mismos cuiden su salud y la de sus familiares a través de medidas que son básicas y muy sencillas de cumplimentar”, concluyeron.