Consideran un “éxito” la protesta "súper vacíos"
Desde la Defensoría del Pueblo, conjuntamente con las asociaciones y fundaciones que integran el CEIDUC (Centro de Estudios e Investigación de los Derechos de los Usuarios y Consumidores), consideraron como un “éxito” la jornada de boicot llamado “Súper vacios”, que se llevó a cabo en todo el país, tuvo la finalidad buscada que no era otra que la de instalar la grave problemática de los abusivos precios que están cobrándose actualmente a los consumidores y que el Estado Nacional debe, en forma urgente instrumentar medidas contra la inflación.
Del relevamiento realizado en nuestra ciudad, la mayoría de los vecinos pidieron que, de realizarse una nueva acción de estas características tenga una vigencia de más días, así como que se le dé una mayor difusión, para poder concientizar a los ciudadanos, lo que será tenido en cuenta por el CEIDUC. La otra cara de la moneda, fue la reacción de las grandes cadenas de supermercados que para contrarrestar la protesta salieron con ofertas muy tentadoras, nunca antes vistas hasta ahora, con descuentos de 60 y hasta 70 % sobre la segunda unidad y pague 6, lleve cuatro, entre otros, lo que demuestra que las multinacionales realmente están ejerciendo abusos a la hora de fijar los precios, pues, por lo visto, tienen margen suficiente para realizar tamañas ofertas.
El Defensor José Leonardo Gialluca indico que “pudimos entre todos juntos, correr el velo a esta situación de los precios , en el sentido de que los valores o precios de los alimentos y otros bienes nos están cobrando cifras totalmente injustificadas y por ello , volveremos junto a los Gremios y entidades de consumidores, a plantear nuevas medidas como este boicot , para que los supermercadistas ganen , pero con márgenes razonables . La iniciativa surgió para protestar por los incrementos "abusivos" y, a su vez, realizar un "llamado de atención al Gobierno Nacional " para que tome medidas al respecto”.
Agrego que “a nivel nacional la Federación Agraria Argentina (FAA), la CGT de Hugo Moyano, la CTA de Hugo Yasky, bancarios, el partido Libres del Sur, la diputada Margarita Stolbizer, la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas argentina (FESACH), la Cámara empresarial de desarrollo argentino y países del sudeste asiático (CEDEAPSA) y el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial fueron algunas de las principales adhesiones que cosechó esta iniciativa”.
Del relevamiento realizado en nuestra ciudad, la mayoría de los vecinos pidieron que, de realizarse una nueva acción de estas características tenga una vigencia de más días, así como que se le dé una mayor difusión, para poder concientizar a los ciudadanos, lo que será tenido en cuenta por el CEIDUC. La otra cara de la moneda, fue la reacción de las grandes cadenas de supermercados que para contrarrestar la protesta salieron con ofertas muy tentadoras, nunca antes vistas hasta ahora, con descuentos de 60 y hasta 70 % sobre la segunda unidad y pague 6, lleve cuatro, entre otros, lo que demuestra que las multinacionales realmente están ejerciendo abusos a la hora de fijar los precios, pues, por lo visto, tienen margen suficiente para realizar tamañas ofertas.
El Defensor José Leonardo Gialluca indico que “pudimos entre todos juntos, correr el velo a esta situación de los precios , en el sentido de que los valores o precios de los alimentos y otros bienes nos están cobrando cifras totalmente injustificadas y por ello , volveremos junto a los Gremios y entidades de consumidores, a plantear nuevas medidas como este boicot , para que los supermercadistas ganen , pero con márgenes razonables . La iniciativa surgió para protestar por los incrementos "abusivos" y, a su vez, realizar un "llamado de atención al Gobierno Nacional " para que tome medidas al respecto”.
Agrego que “a nivel nacional la Federación Agraria Argentina (FAA), la CGT de Hugo Moyano, la CTA de Hugo Yasky, bancarios, el partido Libres del Sur, la diputada Margarita Stolbizer, la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas argentina (FESACH), la Cámara empresarial de desarrollo argentino y países del sudeste asiático (CEDEAPSA) y el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial fueron algunas de las principales adhesiones que cosechó esta iniciativa”.