Ultimas Noticias

La justicia embargó sueldo del ministro Buryaile

El sueldo del ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile acaba de ser alcanzado por un embargo que ya sufría su dieta como diputado nacional. La justicia Civil y Comercial de nuestra provincia, le extendió el embargo de parte de sus haberes que venía arrastrando desde sus últimos meses como diputado nacional.

La decisión judicial de prorrogar el embargo salarial que se estaba aplicando desde julio del año pasado fue adoptada a los pocos días de que Buryaile hiciera efectiva la renuncia a su banca en la Cámara de Diputados.

El embargo al sueldo de ministro recién llegó ahora, porque Buryaile había intentando retener su banca de diputados con pedidos de licencia. Esto ocurrió ahora, porque en una actitud que fue duramente cuestionada por sus pares de Cambiemos, había asumido su cargo como ministro sin haber renunciado a su puesto de legislador.

Tal como había acontecido con el ex titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, Buryaile retuvo su banca con un pedido de “licencia” que impidiera la llegada al Congreso de quienes los seguían en las listas.


La demanda

Tras confirmarse la renuncia de Buryaile a su banca, Sergio Daniel Domínguez - el empresario formoseño que denunció al ministro en la justicia provincial por la falta de pago de una vieja deuda comercialB- se presentó en Tribunales para solicitar la continuidad del embargo salarial que estaba vigente desde mediados de 2015.
Domínguez - representado por el letrado Javier Treppo - había logrado en abril de 2014 que un juzgado Civil y Comercial de Formosa le trabara un embargo a los haberes de Buryaile como diputado nacional.
Fue en el juicio de ejecución de una sentencia firme del año 2003 que había condenado a Burayle a pagar una deuda cercana a los $ 700.000. El embargo a una parte de su dieta como legislador, comenzó a correr a partir de julio del año pasado, y ahora lo que ha impulsado Domínguez es la extensión de dicho embargo a su sueldo de ministro.
Lo hizo al solicitar que se libre oficio al “Departamento de Liquidación de Sueldos del ministerio de Agroindustria para que efectúe el depósito de rigor en una cuenta habilitada en el Banco de Formosa S.A., sucursal Buenos Aires con oportuna orden de transferencia a la casa central de esa entidad bancaria”. Según reconoció el propio Buryaile, la suma en juego la había tomada prestada en 2001 para poder cubrir una deuda en un campo de propiedad.
El ex dirigente de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas) y ex candidato a intendente de Formosa por la Alianza Cambiemos en la última elección de 2015 había acudido a un particular porque no tenía los antecedentes y la capacidad económica mínima que requerían los bancos para poder concederle un crédito.
Tras haber sido electo diputado en 2009, Buryaile trató de cerrar un acuerdo de pago con Domínguez que no llegó a concretarse y cuando el caso trascendió públicamente y acusó a Domínguez de usurero en un diálogo con Página 12. Luego de comprobar que no tenía bienes a su nombre que pudieran embargarse, el acreedor resolvió avanzar sobre los haberes que Buryaile tuvo primero como legislador y los que tiene ahora como ministro del Poder Ejecutivo Nacional.

La estancia

El caso disparó otra polémica. En un reciente cruce televisivo que tuvo con el periodista Roberto Navarro en C5N, el ministro de Agroindustria pareció reconocer que tiene un campo de 20 mil hectáreas, pese a que en la documentación presentada ante la justicia sostuvo no tener ningún bien.
“¿Las 20 mil hectáreas que tenés en Formosa?”, le dice Navarro en el tramo más tenso de la entrevista - minuto 15 - y Buryaile le contesta: “Rinde menos que un hotel”.
¿Qué hotel?”, le repregunta sorprendido Navarro, y el ministro le responde visiblemente nervioso: “¿Cualquiera de los que vos conoces?”.
Lo notable del cruce es que el ministro en ningún momento se soprende por la atribución de la propiedad ni la niega, es más argumenta con precisión sobre el rinde de la misma. Sin embargo en la declaración jurada que presentó como diputado no figura ese campo.

Estas inconsistencias de Buryaile, empezaron sin embargo a preocupar no sólo al Gobierno sino a los propios líderes de las organizaciones rurales que apoyan a Macri.