En el sur provincial destacan el acentuado proceso transformador de la gestión Insfrán
La comunidad de El Colorado acaba de conmemorar en un marco populoso y festivo su 80° aniversario, y en el marco de lo que fue el gran festival cierre de los actos, el gobernador Gildo Insfrán compartió con los lugareños la atractiva velada musical.
Fue en la plaza principal de la ciudad, transformada en un “anfiteatro natural” donde el intendente Mario Brignole recibió a la comitiva oficial presidida por el primer mandatario y sus ministros.
“Estamos muy felices de saber que nuestra comunidad crece día a día, en un trabajo que hacemos entre todos”, expuso el jefe comunal, quien destaco que “a partir de la gestión Insfran, nuestra ciudad al igual que todo el sur provincial vino transitando por un acentuado proceso de transformación en todos los órdenes”.
Señalo como proyecto emblemático de este “presente prometedor”, la ejecución del Gasoducto del Norte, la radicación y un interesante horizonte de la “industria metal mecánica está trabajando, ya tiene su producción vendida de acá a varios meses”, además de otros segmentos vinculados al turismo y producciones en lo agrícola-ganadera que presentan auspiciosos horizontes a partir de obras de infraestructura como la pavimentación de la ruta 9”.
“Tenemos un hermoso presente que nos hace afrontar los nuevos desafíos con optimismo” sintetizó el intendente Brignole.
Agregó que “Tenemos pavimentación urbana, edificios públicos nuevos, muchas obras de las que estamos orgullosos”.
Crisol de razas
Se evoco que mas allá de que los puertos de navegación del río Bermejo fueron identificados primitivamente en la margen izquierda con el número de navegación que le correspondía, y en ese sentido de acuerdo a las mediciones que se realizaron a fines del siglo pasado, partiendo de la desembocadura del Río Paraguay, originariamente el lugar se lo llamo puerto Km. 192 Navegación Río Bermejo. Pero enseguida se lo reconoció con el nombre actual, teniendo en cuenta el color de las aguas del río en época de creciente; en el año 1942 queda marcado el nuevo pueblo "El Colorado" … el pueblo del futuro… la ciudad del futuro”
La fecha fundacional es el 11 de febrero del año 1936, fecha en que se crea la nueva Sub-Comisaría "Bermejo" a cargo del Sargento de Policía Don Pedro Barraza.
El puente "Libertad", considerada la más importante obra impulsora del desarrollo de la ciudad en los últimos tiempos, fue inaugurado el 8 de febrero del año 1958. Al habilitarse el puente, terminó de ser una ínsula para convertirse en una población integrada a otras que comenzó a impulsar decididamente su accionar en pro de un mayor y rápido desarrollo.
La localidad, por la belleza de su paisaje se la reconoce como "La Perla del Sur Formoseño".
Sus principales actividades productivas se centran en el sector agrícola (algodón, soja y hortalizas de primicia Calabacita, zapallo, melón), la Ganadería, la actividad apícola y lechera.
Su población asciende, según estimaciones actuales basadas en el Censo de 2001 a 17 mil habitantes, integrados en un 50% aproximadamente por descendientes de inmigrantes y el resto por migraciones de provincias vecinas. Además existen actualmente unos 700 aborígenes de la toba.
Es sede de la Estación Experimental del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).
Las principales acciones de la comuna se centran en obras públicas, pavimento, iluminación, construcción y mantenimiento de plazas, servicios de asistencia social al menor, ancianos y la mujer, arreglo y embellecimiento de calles, ordenamiento de tráfico a través de la colocación de semáforos, señalización de calles por medio de la colocación de nomencladores.
Fue en la plaza principal de la ciudad, transformada en un “anfiteatro natural” donde el intendente Mario Brignole recibió a la comitiva oficial presidida por el primer mandatario y sus ministros.
“Estamos muy felices de saber que nuestra comunidad crece día a día, en un trabajo que hacemos entre todos”, expuso el jefe comunal, quien destaco que “a partir de la gestión Insfran, nuestra ciudad al igual que todo el sur provincial vino transitando por un acentuado proceso de transformación en todos los órdenes”.
Señalo como proyecto emblemático de este “presente prometedor”, la ejecución del Gasoducto del Norte, la radicación y un interesante horizonte de la “industria metal mecánica está trabajando, ya tiene su producción vendida de acá a varios meses”, además de otros segmentos vinculados al turismo y producciones en lo agrícola-ganadera que presentan auspiciosos horizontes a partir de obras de infraestructura como la pavimentación de la ruta 9”.
“Tenemos un hermoso presente que nos hace afrontar los nuevos desafíos con optimismo” sintetizó el intendente Brignole.
Agregó que “Tenemos pavimentación urbana, edificios públicos nuevos, muchas obras de las que estamos orgullosos”.
Crisol de razas
Se evoco que mas allá de que los puertos de navegación del río Bermejo fueron identificados primitivamente en la margen izquierda con el número de navegación que le correspondía, y en ese sentido de acuerdo a las mediciones que se realizaron a fines del siglo pasado, partiendo de la desembocadura del Río Paraguay, originariamente el lugar se lo llamo puerto Km. 192 Navegación Río Bermejo. Pero enseguida se lo reconoció con el nombre actual, teniendo en cuenta el color de las aguas del río en época de creciente; en el año 1942 queda marcado el nuevo pueblo "El Colorado" … el pueblo del futuro… la ciudad del futuro”
La fecha fundacional es el 11 de febrero del año 1936, fecha en que se crea la nueva Sub-Comisaría "Bermejo" a cargo del Sargento de Policía Don Pedro Barraza.
El puente "Libertad", considerada la más importante obra impulsora del desarrollo de la ciudad en los últimos tiempos, fue inaugurado el 8 de febrero del año 1958. Al habilitarse el puente, terminó de ser una ínsula para convertirse en una población integrada a otras que comenzó a impulsar decididamente su accionar en pro de un mayor y rápido desarrollo.
La localidad, por la belleza de su paisaje se la reconoce como "La Perla del Sur Formoseño".
Sus principales actividades productivas se centran en el sector agrícola (algodón, soja y hortalizas de primicia Calabacita, zapallo, melón), la Ganadería, la actividad apícola y lechera.
Su población asciende, según estimaciones actuales basadas en el Censo de 2001 a 17 mil habitantes, integrados en un 50% aproximadamente por descendientes de inmigrantes y el resto por migraciones de provincias vecinas. Además existen actualmente unos 700 aborígenes de la toba.
Es sede de la Estación Experimental del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).
Las principales acciones de la comuna se centran en obras públicas, pavimento, iluminación, construcción y mantenimiento de plazas, servicios de asistencia social al menor, ancianos y la mujer, arreglo y embellecimiento de calles, ordenamiento de tráfico a través de la colocación de semáforos, señalización de calles por medio de la colocación de nomencladores.