Mejoras en el hospital de la Madre y el Niño

El ministro de Desarrollo Humano, José Luis Décima, dejó habilitadas una serie de importantes mejoras edilicias e incorporación de modernos equipamientos en distintas áreas del hospital de la Madre y el Niño de esta ciudad capital.

“Estamos recorriendo este prestigioso hospital de referencia provincial, donde venimos a poner un funcionamiento significativas mejoras tanto edilicias como en materia de equipamiento médico. Además, estamos haciendo entrega de nuevo instrumental que quedarán a disposición de los profesionales que aquí trabajan. Esto forma parte de una más de las tanta inversiones del Gobierno de la provincia en las instituciones de salud”, señaló el titular de la cartera sanitaria provincial.

Acerca de los renovados espacios, se reveló que ya se encuentran en uso y funcionamiento por parte del personal del nosocomio. Además de la comodidad propiamente dicha para las tareas diarias, aportarán una mayor bioseguridad en la prestación de los servicios médicos.

El ministro completó la visita acompañado por su equipo de trabajo y directivos del hospital materno-infantil, además de trabajadores y profesionales de la salud que se sumaron a la recorrida que tuvo lugar en horas de la mañana del último sábado.



Características



Entre las mejoras, se refaccionó la totalidad del Área de Tocoginecología con pintura general Interior en paredes y carpinterías; control y service de los equipos de aire acondicionado; reemplazo de las instalación eléctrica y sanitaria; protección de carpinterías de madera; reemplazo de mobiliario; y señalética.

En el Área de Laboratorio se realizó una ampliación de 32 metros cuadrados para la instalación de nuevos equipos del servicio. Mientras que en el Área de Quirófanos: pintura general Interior en paredes y carpintería, control y service de los equipos de aire acondicionados, optimización del sistema de luces de los quirófanos (sialíticas), reemplazo de carpintería tipo vaivén de accesos.



También, reemplazo de grifería domótica con sensores de movimiento en el área de lavado; sectorización de áreas limpias y sucias con mamparas de aluminio; mobiliario fijo de área de guardado y enfermería; y señalética general.

Dejar Comentario