Derechos de los celiacos
La Asociación de Celiacos de la Provincia, presidida por la señora Stela Sorondo, se comprometieron con la DefensorÃa del Pueblo y otros estamentos del estado provincial y municipales a implementar medidas prácticas urgentes y eficientes a favor de todas las familias celiacas con el acompañamiento del Ministerio de la Comunidad, y el sector privado, para mejorar la calidad de vida de las mismas.
Por otro lado, y a partir de una modificación de la Ley Nº 26.588 sobre Enfermedad CelÃaca, los restaurantes, los locales de comidas rápidas, los comedores escolares, las cárceles y las aerolÃneas estarán obligados a ofrecer un menú o alimentos libres de gluten.
El artÃculo 4 bis, que se incorpora a la norma, enumera los establecimientos que deberán ofrecer opciones sin TACC que cumplan con las condiciones de manufactura y los requerimientos nutricionales por porción.
Ellos son "los lugares destinados a personas en situación de privación de la libertad; los establecimientos sanitarios con internación pertenecientes al sector público, privado y de la seguridad social; los lugares de residencia y/o convivencia temporal o permanente que ofrezcan alimentos; los comedores y kioscos de instituciones de enseñanza; las empresas de transporte aéreo, terrestre y acuático que ofrezcan servicio de alimentos a bordo; los restaurantes y bares; los kioscos y concesionarios de alimentos de las terminales y los paradores de transporte; los locales de comida rápida; los que determine la autoridad de aplicación en coordinación con las jurisdicciones de conformidad con la disponibilidad de los ya establecidos en el presente artÃculo".
A su vez, se indica que los productos alimenticios y los medicamentos que se comercialicen en el paÃs para ser considerados libres de gluten, "deben llevar impresos en sus envases o envoltorios y en sus rótulos y prospectos respectivamente, de modo claramente visible, la leyenda "Libre de gluten" y el sÃmbolo que establezca la autoridad de aplicación".
Por otra parte dicta que el Ministerio de Salud de Nación debe llevar un registro de los productos alimenticios y de los medicamentos que se comercialicen en el paÃs "que actualizará en forma bimestral y publicará una vez al año".
El Ombudsman Provincial, José Leonardo Gialluca, señalo que continuaran acompañando todo este tipo de acciones a favor de la salud de determinados sectores de nuestra Comunidad, que muchas veces pasan desapercibidos, pero los que padecen celiaquÃa necesitamos que en Formosa sean cada dÃa más visibles y que sus derechos sean respetados por todos, principalmente buscando la manera de amparar los mismos en nuestro interior provincial, pero no solamente en la teorÃa y con la norma abstracta, sino en la realidad de los hechos, para darles una mejor y mayor calidad de vida.
Por otro lado, y a partir de una modificación de la Ley Nº 26.588 sobre Enfermedad CelÃaca, los restaurantes, los locales de comidas rápidas, los comedores escolares, las cárceles y las aerolÃneas estarán obligados a ofrecer un menú o alimentos libres de gluten.
El artÃculo 4 bis, que se incorpora a la norma, enumera los establecimientos que deberán ofrecer opciones sin TACC que cumplan con las condiciones de manufactura y los requerimientos nutricionales por porción.
Ellos son "los lugares destinados a personas en situación de privación de la libertad; los establecimientos sanitarios con internación pertenecientes al sector público, privado y de la seguridad social; los lugares de residencia y/o convivencia temporal o permanente que ofrezcan alimentos; los comedores y kioscos de instituciones de enseñanza; las empresas de transporte aéreo, terrestre y acuático que ofrezcan servicio de alimentos a bordo; los restaurantes y bares; los kioscos y concesionarios de alimentos de las terminales y los paradores de transporte; los locales de comida rápida; los que determine la autoridad de aplicación en coordinación con las jurisdicciones de conformidad con la disponibilidad de los ya establecidos en el presente artÃculo".
A su vez, se indica que los productos alimenticios y los medicamentos que se comercialicen en el paÃs para ser considerados libres de gluten, "deben llevar impresos en sus envases o envoltorios y en sus rótulos y prospectos respectivamente, de modo claramente visible, la leyenda "Libre de gluten" y el sÃmbolo que establezca la autoridad de aplicación".
Por otra parte dicta que el Ministerio de Salud de Nación debe llevar un registro de los productos alimenticios y de los medicamentos que se comercialicen en el paÃs "que actualizará en forma bimestral y publicará una vez al año".
El Ombudsman Provincial, José Leonardo Gialluca, señalo que continuaran acompañando todo este tipo de acciones a favor de la salud de determinados sectores de nuestra Comunidad, que muchas veces pasan desapercibidos, pero los que padecen celiaquÃa necesitamos que en Formosa sean cada dÃa más visibles y que sus derechos sean respetados por todos, principalmente buscando la manera de amparar los mismos en nuestro interior provincial, pero no solamente en la teorÃa y con la norma abstracta, sino en la realidad de los hechos, para darles una mejor y mayor calidad de vida.