Clorinda: vacunas contra el HPV
En la última semana la cartera sanitaria provincial concretó operativos de inmunización en Clorinda, en el norte formoseño, en el marco de la campaña contra el Virus de Papiloma Humano (HPV). En varias escuelas se vacunó a niñas de 11 años, como forma de prevención temprana de uno de los principales causantes del cáncer de cuello uterino.
Los operativos se realizaron dÃas atrás y en forma simultánea en establecimientos educativos ubicados en distintos barrios: las Escuelas primarias N° 195 “Parques Nacionales”, N° 492 “Maestra Sara Demestri”, y la N° 427 “Sor Clotilde León” y la N° 17 de Frontera.
En todos ellos en los turnos mañana y tarde se alcanzó a inmunizar a cerca de un centenar de niñas de 11 años, dieron a conocer desde el hospital distrital “Cruz Felipe Arnedo” de la segunda ciudad, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano formoseño.
Las tareas estuvieron a cargo de un equipo multidisciplinario de dicho nosocomio, integrado por médicos, obstetras, enfermeros y vacunadores. “Esta es una vacuna con la que venimos trabajando y está dirigida especialmente a niñas de 11 años, de forma totalmente gratuita”, aseguraron.
Y detallaron que en las tres escuelas en los turnos mañana y tarde se procedió con la aplicación de las dosis correspondientes a esta vacuna que previene de forma temprana el Virus de Papiloma Humano, uno de los principales causantes del cáncer de cuello de útero en las mujeres.
En cada turno se contó con el acompañamiento de un grupo de padres, madres y tutores, a quienes los agentes de salud explicaron de forma concreta los pormenores del operativo y se resaltó la importancia de la aplicación de las dosis y qué se previene con ellas.
Gratuita y obligatoria
Desde la cartera a cargo del ministro José Luis Décima se recordó que esta vacuna se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación de manera gratuita y obligatoria, tengan o no cobertura de obra social. Cada niña debe recibir 2 dosis y las 2 son necesarias para que la vacuna sea efectiva. Luego de la primera dosis, la segunda debe aplicarse a los 6 meses.
Especialistas de la cartera sanitaria revelaron que el HPV tiene una gran variedad de tipos virales y sólo un grupo de ellos tiene la caracterÃstica particular de ser oncogénicos, es decir, que tienen la capacidad de originar lesiones en el cuello uterino (cáncer). La vacuna gratuita previne su presencia.
Formosa alcanzó una alta cobertura de vacunación contra el HPV gracias a una aceptación por parte de los padres o tutores de las niñas, que las acercan para la inmunización; una insistente campaña de concientización y promoción de parte de la cartera de salud; y charlas de difusión que tienen lugar en las escuelas y otros lugares de concurrencia masiva.
Los operativos se realizaron dÃas atrás y en forma simultánea en establecimientos educativos ubicados en distintos barrios: las Escuelas primarias N° 195 “Parques Nacionales”, N° 492 “Maestra Sara Demestri”, y la N° 427 “Sor Clotilde León” y la N° 17 de Frontera.
En todos ellos en los turnos mañana y tarde se alcanzó a inmunizar a cerca de un centenar de niñas de 11 años, dieron a conocer desde el hospital distrital “Cruz Felipe Arnedo” de la segunda ciudad, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano formoseño.
Las tareas estuvieron a cargo de un equipo multidisciplinario de dicho nosocomio, integrado por médicos, obstetras, enfermeros y vacunadores. “Esta es una vacuna con la que venimos trabajando y está dirigida especialmente a niñas de 11 años, de forma totalmente gratuita”, aseguraron.
Y detallaron que en las tres escuelas en los turnos mañana y tarde se procedió con la aplicación de las dosis correspondientes a esta vacuna que previene de forma temprana el Virus de Papiloma Humano, uno de los principales causantes del cáncer de cuello de útero en las mujeres.
En cada turno se contó con el acompañamiento de un grupo de padres, madres y tutores, a quienes los agentes de salud explicaron de forma concreta los pormenores del operativo y se resaltó la importancia de la aplicación de las dosis y qué se previene con ellas.
Gratuita y obligatoria
Desde la cartera a cargo del ministro José Luis Décima se recordó que esta vacuna se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación de manera gratuita y obligatoria, tengan o no cobertura de obra social. Cada niña debe recibir 2 dosis y las 2 son necesarias para que la vacuna sea efectiva. Luego de la primera dosis, la segunda debe aplicarse a los 6 meses.
Especialistas de la cartera sanitaria revelaron que el HPV tiene una gran variedad de tipos virales y sólo un grupo de ellos tiene la caracterÃstica particular de ser oncogénicos, es decir, que tienen la capacidad de originar lesiones en el cuello uterino (cáncer). La vacuna gratuita previne su presencia.
Formosa alcanzó una alta cobertura de vacunación contra el HPV gracias a una aceptación por parte de los padres o tutores de las niñas, que las acercan para la inmunización; una insistente campaña de concientización y promoción de parte de la cartera de salud; y charlas de difusión que tienen lugar en las escuelas y otros lugares de concurrencia masiva.