Comenzó el pago a docentes capacitados en el IPP
Alrededor de 4000 docentes formoseño que acreditaron el 75 por ciento de asistencia a los cursos de capacitación dictados en esferas del Instituto Pedagógico Provincial “Justicia Social”, cobraban desde ayer sábado los $750 pesos que el gobierno asigno como remuneración por su asistencia a los diferentes talleres o jornadas donde accedieron a mas formación.
Desde las 17 horas de la víspera estuvo acreditada la suma establecida a través de la red de cajeros automáticos, la cual alcanza a docentes de esta capital y también el interior.
De esta manera y según la decisión política adoptada por el gobernador
Gildo Insfrán de remunerar con recursos propios a los docentes que se capaciten, se reconoce el esfuerzo que significa para cada trabajador de la educación el tener que utilizar horas de descanso para recibir su capacitación en contra turno. Y es que había dos maneras de llevar a cabo estas capacitaciones: una, que para que los docentes las reciban no se dicten clases aunque con ello se resiente el sistema y otra es que se las lleve a cabo a contra turno, como se viene haciendo y se estimula con un monto fijado
“Nosotros vamos a tratar por lo menos de mitigar ese esfuerzo, para que haya estímulo y para que, en igualdad de oportunidades, todos reciban su capacitación”, expuso en su momento el titular del PEP al explicar la decisión de que, apelando a fondos provinciales, se remuneren a todos los que tomen parte de cursos, talleres o jornadas de capacitación.
El mandatario reconoció que el estado debe incentivar la capacitación porque se transitan nuevos tiempos en el que aparecen otros actores “que intervienen sin que lo pidamos en la educación de los chicos”, para reconocer que “la educación que nosotros recibimos hoy ya no tiene la actualidad que requiere”.
Desde las 17 horas de la víspera estuvo acreditada la suma establecida a través de la red de cajeros automáticos, la cual alcanza a docentes de esta capital y también el interior.
De esta manera y según la decisión política adoptada por el gobernador
Gildo Insfrán de remunerar con recursos propios a los docentes que se capaciten, se reconoce el esfuerzo que significa para cada trabajador de la educación el tener que utilizar horas de descanso para recibir su capacitación en contra turno. Y es que había dos maneras de llevar a cabo estas capacitaciones: una, que para que los docentes las reciban no se dicten clases aunque con ello se resiente el sistema y otra es que se las lleve a cabo a contra turno, como se viene haciendo y se estimula con un monto fijado
“Nosotros vamos a tratar por lo menos de mitigar ese esfuerzo, para que haya estímulo y para que, en igualdad de oportunidades, todos reciban su capacitación”, expuso en su momento el titular del PEP al explicar la decisión de que, apelando a fondos provinciales, se remuneren a todos los que tomen parte de cursos, talleres o jornadas de capacitación.
El mandatario reconoció que el estado debe incentivar la capacitación porque se transitan nuevos tiempos en el que aparecen otros actores “que intervienen sin que lo pidamos en la educación de los chicos”, para reconocer que “la educación que nosotros recibimos hoy ya no tiene la actualidad que requiere”.