Las Palabras de Jesús son Espíritu y Vida
Durante el pasado mes de agosto, hemos tenido la gracia y la alegría de proclamar, meditar y predicar, en las celebraciones eucarísticas dominicales, el capitulo sexto del Evangelio de san Juan, conocido como El Discurso sobre el Pan de Vida, que concluye con La Profesión de fe de Pedro. Discurso que, según el propio evangelista, fue pronunciado por Jesús en la sinagoga de Cafarnaún ( 6, 59).
Comienza el capítulo con La Multiplicación de los panes y los pescados por parte de Jesús que, dando gracias y distribuyéndolos a la multitud, satisfizo plenamente a todos. Ante este signo, la gente quería hacerlo rey; sin embargo, Jesús se retiró solo a la montaña. Después, al anochecer, sus discípulos vieron a Jesús caminar sobre el agua en el mar agitado por un “fuerte viento”; y ante el miedo de sus discípulos, Jesús les tranquilizó diciendo: << Soy yo, no teman >> (6, 20).
Antes de pronunciar su Discurso sobre el Pan de Dios que desciende del cielo para dar la Vida al mundo, Jesús recriminó a sus seguidores que lo buscaban porque comieron pan hasta saciarse, exhortándoles a trabajar, no por el alimento perecedero, sino por el que permanece hasta la Vida eterna que Él mismo les dará.
Después, invita a creer en Él, a comer su cuerpo, a beber su sangre, a permanecer en Él para vivir eternamente. Reconoce que el acudir y creerle en Él es, en primer lugar, un don que concede el Padre Dios. Asegura que sus palabras son Espíritu y Vida; lo cual significa que sus palabras son “verdaderas”; Él no miente, ya que es la “Verdad” y no tiene ningún otro interés mezquino, sino sólo saciar nuestra hambre y sed de eternidad. Él no ha venido a ser servido o a servirse de los demás, sino a servir y dar su Vida en rescate por una multitud (Mt 20,28). Ante la incomprensión, la murmuración y el alejamiento de muchos a su propuesta, no queda más alternativa que optar y decidir con libertad; por ello, Jesús interroga si quieren irse, es decir, echarse atrás. Pedro, en nombre propio y de los demás, responde: <<Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de Vida eterna. Nosotros hemos creído y sabemos que eres el Santo de Dios>> (Jn 6, 68-69).
A la luz de este bello pasaje del Evangelio, redescubriendo las actitudes, palabras y opciones de Jesús, y también las de la multitud de la gente, de los discípulos y de los Doce, podríamos hacernos algunas preguntas en este tiempo previo a las elecciones del próximo mes de octubre, tiempo revuelto, agitado y de temores para muchos.
· ¿Qué trabajo y alimento prefiero, que el que perece o el que da Vida eterna?
· ¿Sirvo de veras a los demás o me sirvo de ellos para mis intereses?
· Mis palabras ¿son sinceras o embusteras?
· ¿Prometo lo que puedo hacer y realizar razonablemente?
· ¿Estoy dispuesto a servir y a dar la vida por los otros?
· ¿Detrás de quién voy y a quién sigo? ¿De quién es sincero y honrado, o de quién sé que miente y es corrupto, porque me conviene y beneficia?
En este lindo mes de la Biblia y de la Juventud, mes de la primavera y de un nuevo florecer, recemos con el salmista: Feliz el hombre que no sigue el consejo de los malvados (Salmo 1, 1); y también con aquel otro que dice: Es mejor refugiarse en el Señor que fiarse de los hombres; es mejor refugiarse en el Señor que fiarse de los poderosos (Salmo 117, 8-9).
Comienza el capítulo con La Multiplicación de los panes y los pescados por parte de Jesús que, dando gracias y distribuyéndolos a la multitud, satisfizo plenamente a todos. Ante este signo, la gente quería hacerlo rey; sin embargo, Jesús se retiró solo a la montaña. Después, al anochecer, sus discípulos vieron a Jesús caminar sobre el agua en el mar agitado por un “fuerte viento”; y ante el miedo de sus discípulos, Jesús les tranquilizó diciendo: << Soy yo, no teman >> (6, 20).
Antes de pronunciar su Discurso sobre el Pan de Dios que desciende del cielo para dar la Vida al mundo, Jesús recriminó a sus seguidores que lo buscaban porque comieron pan hasta saciarse, exhortándoles a trabajar, no por el alimento perecedero, sino por el que permanece hasta la Vida eterna que Él mismo les dará.
Después, invita a creer en Él, a comer su cuerpo, a beber su sangre, a permanecer en Él para vivir eternamente. Reconoce que el acudir y creerle en Él es, en primer lugar, un don que concede el Padre Dios. Asegura que sus palabras son Espíritu y Vida; lo cual significa que sus palabras son “verdaderas”; Él no miente, ya que es la “Verdad” y no tiene ningún otro interés mezquino, sino sólo saciar nuestra hambre y sed de eternidad. Él no ha venido a ser servido o a servirse de los demás, sino a servir y dar su Vida en rescate por una multitud (Mt 20,28). Ante la incomprensión, la murmuración y el alejamiento de muchos a su propuesta, no queda más alternativa que optar y decidir con libertad; por ello, Jesús interroga si quieren irse, es decir, echarse atrás. Pedro, en nombre propio y de los demás, responde: <<Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de Vida eterna. Nosotros hemos creído y sabemos que eres el Santo de Dios>> (Jn 6, 68-69).
A la luz de este bello pasaje del Evangelio, redescubriendo las actitudes, palabras y opciones de Jesús, y también las de la multitud de la gente, de los discípulos y de los Doce, podríamos hacernos algunas preguntas en este tiempo previo a las elecciones del próximo mes de octubre, tiempo revuelto, agitado y de temores para muchos.
· ¿Qué trabajo y alimento prefiero, que el que perece o el que da Vida eterna?
· ¿Sirvo de veras a los demás o me sirvo de ellos para mis intereses?
· Mis palabras ¿son sinceras o embusteras?
· ¿Prometo lo que puedo hacer y realizar razonablemente?
· ¿Estoy dispuesto a servir y a dar la vida por los otros?
· ¿Detrás de quién voy y a quién sigo? ¿De quién es sincero y honrado, o de quién sé que miente y es corrupto, porque me conviene y beneficia?
En este lindo mes de la Biblia y de la Juventud, mes de la primavera y de un nuevo florecer, recemos con el salmista: Feliz el hombre que no sigue el consejo de los malvados (Salmo 1, 1); y también con aquel otro que dice: Es mejor refugiarse en el Señor que fiarse de los hombres; es mejor refugiarse en el Señor que fiarse de los poderosos (Salmo 117, 8-9).