Ultimas Noticias

Llega el festival “El teatro en la ribera del río” con entrada libre y gratuita


Organizado por el Instituto Nacional del Teatro año a año, el circuito nacional e internacional de teatro –que lleva este año el nombre “Por los caminos de la independencia”- se asocia en Formosa para su llegada local, con el convocante festival de Circo “Aijue”, organizado por Pablo Robles y Viviana Martin. El circuito en nuestra ciudad, ha tomado el nombre de “Teatro en la ribera del río”, y ofrece espectáculos nacionales e internacionales de prestigio.

Con la finalidad de ofrecer a la familia formoseña un fin de semana a todo teatro y circo, la Representación Formosa del INT a cargo de Carlos Leyes, co gestiona la llegada de las obras con la Subsecretaría de Cultura y con el festival Aijue, lo que potencia con verdadera sinergia, las posibilidades de acceso cultural de los ciudadanos. Los días 11, 12 y 13 de septiembre, en el Teatro de la Ciudad, el festival de circo ofrece a partir de las 22 hs una variada agenda de espectáculos del género, mientras que en horarios vespertinos, las opciones del circuito abren jornadas teatrales para toda la familia.

Así, el Festival de teatro “En la ribera del río”, participa del siguiente cronograma, con entrada libre y gratuita:

Sábado 12 de septiembre a las 19 hs: “Niebla (hasta que dejemos de soñarnos)”, del grupo teatral Seda de la ciudad de Rosario (Santa Fe). La obra de danza teatro, es una propuesta estética despojada de elementos, que se sostiene con climas musicales planteados desde el lenguaje cinematográfico. Con un planteo espacial y lumínico, busca hundir los cuerpos en lugares poco visibles, en una recopilación de acontecimientos que le dan dinámica e incertidumbre al desarrollo, llevando al espectador a un dialogo abierto.



Domingo 13 de septiembre a las 18 hs: “Jugar”, del grupo Teatro al vacío, de México. Este montaje es una propuesta escénica de José Agüero y Adrián Hernández, que a través de una dramaturgia de acciones y de imágenes generan un teatro corporal para niñas y niños, planteando temas que consideran importantes para dialogar con los espectadores. El teatro corporal les permite llegar a niñas y niños desde edades muy tempranas hasta adultos y personas con capacidades diferentes, buscando un lenguaje contemporáneo. “Jugar” busca la identificación con los espectadores a partir de acciones y situaciones reconocibles, que pondrán en movimiento las ideas y los sentimientos, con preguntas, dudas y cuestionamientos. La propuesta está destinada al público infantil y también a los adultos, a todas las personas que nos vinculamos con niños y niñas como formadores, familiares, padres y madres.