Cuando un periodista se va para siempre
Por Justo L. Urbieta: La primera dificultad con la que nos encontramos quienes pretendemos despedir a un ser querido que ha culminado su tránsito terrenal es la reflexión sobre las moras para con quien partió pero en el caso de un periodista, además, la increÃble búsqueda de una fotografÃa que ilustre la necrológica para que los lectores lo reconozcan y sepan de quien se trata.
Es que las personalidades como la del entrañable Oscar Daniel Méndez, quien acaba de dejarnos a los 55 años, son las tÃpicas del hombre de perfil bajo, que cumple su servicio social y misión comunitaria sin estridencias y que huye a la figuración en un tiempo en el que no se trata de una actitud común.
Tampoco lo es que Dany, quien no hace mucho me visitó para saber de los achaques que asedian a la salud por el paso de los años y los descuidos, haya sido diferente porque si algo hay que ponderar de su perfil es su honestidad demostrada a cabalidad.
Fue intransigente con la corrupción y su vida fue un ejemplo de que esa visión suya de transitar por las vÃas normales no era simple retorica sino un intachable rasgo que ponÃa en práctica y dejó, a mi criterio, como el mejor legado para su familia a la que tanto amaba.
PreferÃa un encuentro con pocos amigos para disfrutar de un asado antes que los ágapes públicos o multitudinarios, disfrutaba de las personas a las que apreciaba y con las que sabÃa que el diálogo quedaba guardado en un contexto de intimidad respetuosa.
Cuando me tocó ejercer funciones en el Noticiero 11, a la única persona que convoqué para que me acompañara en la redacción fue a Dany porque además de la pulcritud de su redacción resultaba grato compartir la tarea con alguien tan bien educado y positivo como él.
En verdad, nos conocimos en la redacción de La Mañana y también en la de la Dirección de Prensa y Difusión y advertimos con el paso de los años que además de la empatÃa mutua habÃa coincidencias en el tratamiento de aquellos temas centrales que tenÃan que ver con los sueños y aspiraciones del conjunto de los formoseños.
Buen padre, Lili puede dar testimonio del modo como la ayudaba en la crianza de sus hijos y en la preocupación constante porque estudiasen para que pudiesen confiar en un buen futuro.
Era infaltable a la hora en que los alumnos terminaban el turno de clases en la escuela 3, en Mitre e Hipólito Yrigoyen porque los celaba y protegÃa.En esos encuentros aprovechábamos para actualizarnos sobre la vida de colegas que formaban parte de nuestros afectos y acerca de los avatares de las polÃticas editoriales.
Una amplia sonrisa en esas circunstancias revelaba que el afecto y el respeto permanecÃan inalterables a lo que Dany le sumaba su cuota de humor pero también de definiciones sin concesiones que mostraban la autenticidad de sus convicciones.
Y esa es la imagen que he decidido guardar del colega y amigo.
De este periodista valioso que cumplÃa su oficio sin estridencias por lo que la notoriedad no lo habÃa puesto en los niveles de popularidad que alcanzan sus pares.
Lo cierto es que la muerte de un periodista deja vacÃos en una redacción, en una familia y en una comunidad de amigos.
Pero, sobre todo, se pierde lo gratificante que es abrevar de sus ideas que quedan reflejadas en cada párrafo y en las cadencias de las oraciones en sus escritos.
Seguramente sus colegas de La Mañana lo van a extrañar porque su presencia en la redacción era necesaria y no pasaba desapercibida.
Tendrá sucesores en la misma silla y escritorio aunque probablemente no les resultará fácil alcanzar la dimensión ética y moral de Oscar Daniel Méndez que tuvo la osadÃa de adelantársenos en el viaje final.
Es que las personalidades como la del entrañable Oscar Daniel Méndez, quien acaba de dejarnos a los 55 años, son las tÃpicas del hombre de perfil bajo, que cumple su servicio social y misión comunitaria sin estridencias y que huye a la figuración en un tiempo en el que no se trata de una actitud común.
Tampoco lo es que Dany, quien no hace mucho me visitó para saber de los achaques que asedian a la salud por el paso de los años y los descuidos, haya sido diferente porque si algo hay que ponderar de su perfil es su honestidad demostrada a cabalidad.
Fue intransigente con la corrupción y su vida fue un ejemplo de que esa visión suya de transitar por las vÃas normales no era simple retorica sino un intachable rasgo que ponÃa en práctica y dejó, a mi criterio, como el mejor legado para su familia a la que tanto amaba.
PreferÃa un encuentro con pocos amigos para disfrutar de un asado antes que los ágapes públicos o multitudinarios, disfrutaba de las personas a las que apreciaba y con las que sabÃa que el diálogo quedaba guardado en un contexto de intimidad respetuosa.
Cuando me tocó ejercer funciones en el Noticiero 11, a la única persona que convoqué para que me acompañara en la redacción fue a Dany porque además de la pulcritud de su redacción resultaba grato compartir la tarea con alguien tan bien educado y positivo como él.
En verdad, nos conocimos en la redacción de La Mañana y también en la de la Dirección de Prensa y Difusión y advertimos con el paso de los años que además de la empatÃa mutua habÃa coincidencias en el tratamiento de aquellos temas centrales que tenÃan que ver con los sueños y aspiraciones del conjunto de los formoseños.
Buen padre, Lili puede dar testimonio del modo como la ayudaba en la crianza de sus hijos y en la preocupación constante porque estudiasen para que pudiesen confiar en un buen futuro.
Era infaltable a la hora en que los alumnos terminaban el turno de clases en la escuela 3, en Mitre e Hipólito Yrigoyen porque los celaba y protegÃa.En esos encuentros aprovechábamos para actualizarnos sobre la vida de colegas que formaban parte de nuestros afectos y acerca de los avatares de las polÃticas editoriales.
Una amplia sonrisa en esas circunstancias revelaba que el afecto y el respeto permanecÃan inalterables a lo que Dany le sumaba su cuota de humor pero también de definiciones sin concesiones que mostraban la autenticidad de sus convicciones.
Y esa es la imagen que he decidido guardar del colega y amigo.
De este periodista valioso que cumplÃa su oficio sin estridencias por lo que la notoriedad no lo habÃa puesto en los niveles de popularidad que alcanzan sus pares.
Lo cierto es que la muerte de un periodista deja vacÃos en una redacción, en una familia y en una comunidad de amigos.
Pero, sobre todo, se pierde lo gratificante que es abrevar de sus ideas que quedan reflejadas en cada párrafo y en las cadencias de las oraciones en sus escritos.
Seguramente sus colegas de La Mañana lo van a extrañar porque su presencia en la redacción era necesaria y no pasaba desapercibida.
Tendrá sucesores en la misma silla y escritorio aunque probablemente no les resultará fácil alcanzar la dimensión ética y moral de Oscar Daniel Méndez que tuvo la osadÃa de adelantársenos en el viaje final.