Ministro de Educación descarto suspensión de clases
El ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla, descarto que se esté analizando la posibilidad de establecer la suspensión de clases por una supuesta epidemia gripal o algo semejante, “versión antojadiza con agravantes que comenzó a circular a partir del fallecimiento de una jovencita formoseña a poco de regresar de su viaje de estudios del sur argentino”.
Sostuvo que “han corrido versiones muy negativas a partir del desgraciado fallecimiento de una estudiante formoseña, quien fue afectada de un cuadro que es materia de análisis por parte de los especialistas y que inclusive hizo que se activaran los protocolos sanitarios previstos en tiempo y forma.
El ministerio de Desarrollo Humano puso a todo su equipo epidemiológico y de investigación a trabajar a fin de determinar qué fue lo que sucedió”.
“Pero ante este sucedo muy triste, algunos salen a lanzar versiones muy antojadizas, por lo que en mi caso quiero llevar tranquilidad a la población y recomendar no entrar en pánico. Pretendemos desactivar esta campaña alarmista que lo único que genera es una inestabilidad anímica en padres y estudiantes”, enfatizo.
Dejo en claro que “no hay posibilidad de suspensión de clases o alguna medida de ese tipo, porque no hay nada que indique que se deba adoptar una decisión así”. Refirió a que “las autoridades sanitarias han sido claras en cuanto a que los cuadros gripales son normales para la época, e insistió en que hay que atenerse a lo que las autoridades de Desarrollo Humano digan, que son los que darán la información adecuada”
Expuso que “si algún chico está cursando un fuerte cuadro gripal está bien que no vaya a clases, dado que lo mejor es guardar reposo y adoptar las recomendaciones medicas. Ahora por temor ante las versiones antojadizas, no es necesario”.
Sostuvo que “han corrido versiones muy negativas a partir del desgraciado fallecimiento de una estudiante formoseña, quien fue afectada de un cuadro que es materia de análisis por parte de los especialistas y que inclusive hizo que se activaran los protocolos sanitarios previstos en tiempo y forma.
El ministerio de Desarrollo Humano puso a todo su equipo epidemiológico y de investigación a trabajar a fin de determinar qué fue lo que sucedió”.
“Pero ante este sucedo muy triste, algunos salen a lanzar versiones muy antojadizas, por lo que en mi caso quiero llevar tranquilidad a la población y recomendar no entrar en pánico. Pretendemos desactivar esta campaña alarmista que lo único que genera es una inestabilidad anímica en padres y estudiantes”, enfatizo.
Dejo en claro que “no hay posibilidad de suspensión de clases o alguna medida de ese tipo, porque no hay nada que indique que se deba adoptar una decisión así”. Refirió a que “las autoridades sanitarias han sido claras en cuanto a que los cuadros gripales son normales para la época, e insistió en que hay que atenerse a lo que las autoridades de Desarrollo Humano digan, que son los que darán la información adecuada”
Expuso que “si algún chico está cursando un fuerte cuadro gripal está bien que no vaya a clases, dado que lo mejor es guardar reposo y adoptar las recomendaciones medicas. Ahora por temor ante las versiones antojadizas, no es necesario”.