Ultimas Noticias

Destacan la “apasionada discusión” de los docentes en paneles del Congreso Pedagógico

Educadores y especialistas nacionales en materia educativa, destacaron la decisión del gobierno provincial de renovar la mesa de discusión acerca de la educación formoseña en el marco del segundo Congreso Pedagógico Provincial que cierra este sábado con mas paneles, conferencias y mesas de ponencias de los docentes, entre quienes ayer en la segunda jornada se dieron enriquecedores análisis y compartir de experiencias.

Tanto en el Estadio Cincuentenario como en las otras cinco subsedes (escuelas

27 “Raúl Scalabrini Ortíz”; EPEP N° 496 “Pablo Pizzurno” del barrio Parque Urbano; EPEP N° 399 “Prefectura Naval Argentina” y EJI N° 4 “Susana Zorrilla de Codda”, ambas instituciones ubicadas en el barrio Colluccio, y en el EJI N° 8 “Ana María Pomponio de Scarpa” del barrio Guadalupe,”, se desarrollaron varias de las concurridas ponencias, paneles y talleres previstos.

El secretario general de la Agremiación de Docente Formoseño, (ADF), Luis Branchi significo que las jornadas enmarcadas en el Congreso Pedagógico “apuntan al conocimiento que se debe ir acumulando e intercambiando para mejorar la pedagogía de la educación”.

Opino acerca del importante número de docentes provenientes de toda la provincia, destacando que “es la muestra de que los reales militantes de la cultura asumen su compromiso de participación, contando sus experiencias, sus dificultades, intercambiando ideas que permitan el mejoramiento de la calidad educativa”.

Irene Kit, presidente de la asociación civil “Educación Para Todos”, una organización no gubernamental nacional orientada al desarrollo de propuestas que permitan cumplir las metas de plena escolaridad.

Destaco apreciar esta “fiesta de la docencia formoseña”, entendiendo que “junto a la alianza con la comunidad, es fundamental para construir la mejor educación para nuestros niños y jóvenes”.

Indico que “da alegría apreciar que el camino trazado está dando muy buenos resultados”, destacando a modo de ejemplo “la muchísima disminución que se ha dado en la repetición de los chicos, lo mismo en lo que hace al abandono escolar, además de los avances en cuanto a las mejoras en los aprendizajes”. Destaco que “estos logros son gracias a todos estos maestros y profesores, quienes con seguridad asumirán mas desafíos para lograr todo lo soñado, y mucho de eso se expondrá en este congreso, que es la mejor expresión de la creatividad, la fuerza y energía, nada de resignación y muchísima pasión para realizar lo que aun falta”.
Esta destacada organización está integrada por profesionales con experiencia en la ejecución de políticas públicas –ex funcionarios del ministerio de Educación de la Nación y de varias provincias argentinas-, y en la asistencia técnica a organismos oficiales y de cooperación. Cuenta también con un equipo permanente de consultores en diversas especialidades educativas que participan en el diseño, implementación y monitoreo de los programas.



Interés

“Estamos contentos por las palabras de los propios docentes, quienes n su mayoría nos exponen que estamos satisfaciendo, no todas, pero muchas de las expectativas con las cuales vinieron a participar del congreso”, expuso un optimista ministro de Educación, Alberto Zorrilla.

Dijo además que “vivifica apreciar con cuanta pasión se expone y debate en los diferentes lugares donde se desarrollan exposiciones, paneles y talleres, como el enriquecedor intercambio entre colegas”.

Destaco que “es tal el interés, que debimos ampliar varios de los espacios elegidos donde los docentes exponen sus trabajos, y en todos estos sitios se dieron intercambios muy bueno y con una fuerza que demuestra el compromiso por seguir mejorando”.

“Todo esto sumado a una muy buena participación de jóvenes estudiantes nos alienta mucho, sobre todo los del área artística, que es un componente fundamental de nuestra política educativa”, expuso, algo que tuvo que ver con la “atractiva gala” que desplegaron niños con capacidades especiales en el Estadio Cincuentenario ayer, donde aun en sillas de ruedas bailaron danzas nativistas, y despertaron la ovación de los muchísimos asistentes.