Ultimas Noticias

Juan Friedrichs exhibió sus conocimientos en muestra sobre ciencia y fantasía egiptología y egiptofilia en Argentina


La exposición será desde el 18/11/2025 al 01/03/2026.

El licenciado Juan Friedrichs, fue invitado a participar en la muestra organizada por el Museo Nacional de Bellas Artes, donde expuso sus trabajos realizados para el Proyecto “Amarna” de la Universidad de Cambridge, trabajo arqueológico desarrollado desde hace más de 10 años en Egipto.

El científico formoseño es un arqueólogo y paleontólogo, conocido por ser el responsable del Museo Provincial de Ciencias Naturales de Villa Escolar, en días más estará viajando nuevamente a las lejanas tierras de Egipto donde continuará su trabajo de investigación. 

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró el pasado martes 18 de noviembre, la muestra antológica “Ciencia y fantasía. Egiptología y egiptofilia en la Argentina”, curada por los prestigiosos investigadores Sergio Baur y José Emilio Burucúa, que refleja el interés histórico y artístico que esta antigua civilización despertó en la cultura de nuestro país.

Con más de 180 piezas, por primera vez exhibidas en conjunto en la Argentina, en el Pabellón de exposiciones temporarias pudieron verse sarcófagos auténticos, papiros, estatuillas y máscaras funerarias, figuras, calcos de esfinges y bustos, vasijas, amuletos y piedras talladas con jeroglíficos, junto con un vasto corpus de documentos, libros, revistas, afiches y fotografías.

Y fue allí donde el destacado investigador formoseño tuvo la oportunidad de exhibir ante los presentes el resultado del trabajo de largos años de estudio. 

Esta extraordinaria muestra se suma a la apertura del impactante Gran Museo Egipcio en El Cairo o en la exposición ‘Egipto divino’ del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

En la Argentina, es la primera vez que se reúnen piezas tan significativas del Antiguo Egipto, provenientes de más de veinte instituciones públicas y privadas, una selección que da cuenta de la riqueza de las colecciones egipcias de nuestro país e ilustra el interés que la antigua civilización ha generado en intelectuales, científicos, artistas y aficionados argentinos desde hace más de dos siglos.

En la sala podrán verse materiales de archivo, fotografías, obras artísticas y objetos arqueológicos pertenecientes al Museo de Ciencias Naturales de La Plata, la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat, el Museo Xul Solar, el Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil, la Academia Nacional de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte Oriental, el Palais de Glace, la Biblioteca Nacional, el Museo Nacional de Arte Decorativo, y el Museo de Calcos y Escultura Comparada Ernesto de la Cárcova.

La muestra podrá visitarse en el Pabellón de exposiciones temporarias del Museo hasta el 1° de marzo de 2026, de martes a viernes, de 11 a 19.30hs. (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30hs.

Museo Nacional de Bellas Artes: Av. del Libertador 1473, CABA.