Hospital de Ibarreta: Fortalecen Campaña contra el Dengue
En medio de la ofensiva contra el mosquito Aedes aegypti, el Hospital Distrital III de Ibarreta ha centrado su estrategia en el sector más vulnerable: el Asilo de Ancianos.
La directora del Hospital Distrital III de Ibarreta, Dra. Vivían González, subrayó que la fumigación y la provisión de insumos no son gastos, sino la "muralla sanitaria" levantada con fondos provinciales para proteger la vida en el punto más frágil de la comunidad.
Defensa de los más frágiles
El mosquito del dengue no hace distinciones de edad ni de condición social, pero su amenaza se cierne con especial crueldad sobre la población de riesgo. En Ibarreta, la lucha contra la enfermedad ha virado hacia un punto de alto valor humano y social: el Asilo de Ancianos.
El gesto de priorizar la fumigación y la entrega de repelentes en el lugar donde residen los adultos mayores no es solo un operativo de rutina; es una declaración de principios sobre la ética del cuidado en la salud pública en la provincia de Formosa.
La Dra. González fue la voz que puso el acento en el carácter trascendental de esta labor, destacando el Asilo como el foco de máxima atención. "El trabajo continúa y, sobre todo, la concientización del vecino, informando y enseñando cada una de las medidas y la manera correcta en que deben implementarse para que sean efectivas", remarcó la funcionaria.
Sus palabras no solo informaron; hicieron visible el esfuerzo constante detrás de la cortina de humo de la fumigación. Ella describió una labor permanente, una vigilancia sin pausas contra un enemigo minúsculo que se multiplica en el agua limpia.
El cuidado y la gestión integral
La Dra. González subrayó, con rigor profesional, que el trabajo contra el dengue es "integral", una pieza de precisión que coordina la acción en la calle con el respaldo político. El ángulo insólito de sus declaraciones se encuentra en el origen de los recursos: todo el operativo se lleva adelante "con el respaldo total del Gobierno y con fondos propios del Tesoro Provincial."
Este dato, frecuentemente pasado por alto, tiene una profundidad clave. Significa que, mientras se espera apoyo nacional o se debate la disponibilidad de fondos tras los ajustes, la provincia sostiene la muralla sanitaria con recursos propios, sin depender de auxilios externos para una emergencia tan sensible.
La fumigación del Asilo, con sus pasillos y jardines resguardados del mosquito, se convierte en el símbolo visual de esta gestión. No es solo la nube de insecticida lo que protege a los ancianos, sino la decisión política y ética de invertir en la prevención en el lugar más frágil de la comunidad, precisó la voz de la Dra. González, destacando en ello la presencia constante de la administración Insfrán.
