Ultimas Noticias

El ISFDCyT Santa Catalina Labouré de Clorinda obtuvo reconocimiento en la Feria de Ciencias 2025


Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente Continua y Técnica (ISFDCyT) Santa Catalina Labouré de Clorinda, con el trabajo “Formosa en pantalla”, obtuvo cuatro reconocimientos durante su participación en la 3° fase de la Feria Nacional de Ciencias 2025, Eje Científico, que se desarrolló en la localidad de Cafayate, Salta.

El primero de ellos fue para el Nivel Superior; el segundo, por la provincia de Salta; el tercero, por la Asociación Argentina de Ciencias; y el cuarto por parte de la Municipalidad de Cafayate por la proyección en las prácticas destacadas para futuros docentes.

A su vez, la EPES N° 11 "Héroe Formoseño en Malvinas Cabo 1° Roberto Antonio Báez" de la Delegación Zonal Villafañe por el proyecto de "Residuo a Refugio", recibió Mención Especial por la Provincia de San Luis; y la EPES N° 62 "Padre Luis Tiberi" de la Delegación Zonal Laishí, por la investigación "Chloroleucon Tenuiflorum", obtuvo Mención Especial con Participación Distinguida.

En cuanto al proyecto “Formosa en pantalla”, fue desarrollado por el 4° año del Profesorado de Educación Primaria y asesorado por la profesora maestranda Ana Paula Elia, siendo la alumna Camila Fabiana Vega la expositora representante de la institución en la instancia nacional.

El proyecto propuso una secuencia didáctica interdisciplinar con enfoque STEAM, donde se enseñaron contenidos de Ciencias Sociales sobre las regiones y anillos productivos de Formosa integrando tecnologías emergentes: SIG (Google Earth / Google My Maps), realidad aumentada, realidad virtual, códigos QR con acceso a imágenes y videos producidos por las estudiantes, Vocaroo para producción sonora, mapas interactivos en Genially, IA generativa de imágenes y de música, y la elaboración de libros digitales interactivos para docentes y estudiantes.

La distinción obtenida en la etapa nacional posiciona al proyecto entre las propuestas innovadoras del país y marca un hito significativo para la difusión de experiencias educativas que integran tecnología, territorio y didáctica contemporánea en la formación docente.

Al respecto, Elia resaltó que obtuvieron este destaque en el certamen entre 196 trabajos presentados por distintas provincias y, ratificó, que el proyecto se trata de “cómo enseñar las ciencias sociales a partir de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación; y la transversalidad de la lengua”.

Por su parte, la expositora Camila Vega, expresó que “fue increíble” esta experiencia y comentó que pudieron poner en práctica este proyecto en la EPEP de Frontera N°17 con estudiantes de sexto año.

“Fue increíble la experiencia que vivimos, se promovió el protagonismo estudiantil, ellos participaron y se sintieron muy felices; y fue muy significativo para ellos”, aseguró.

Asimismo, ambas manifestaron su “orgullo enorme” por representar a la ciudad de Clorinda y la provincia de Formosa, al mismo tiempo que agradecieron al Gobierno provincial y las autoridades educativas por el acompañamiento.

“Gracias al Gobierno de la provincia, nosotros pudimos viajar a Salta con el colectivo que nos trasladó no solamente a Cafayate, sino que también del hotel al lugar donde se realizaba la Feria de Ciencias todos los días”, destacaron.

Por último, explicaron que la idea de este proyecto surgió a partir del taller de Feria de Ciencias y al espacio de práctica docente donde, Elía en su rol de asesora pedagógica, promovió el debate de ideas para “tomar este saber de Formosa, complejizarlo aún más en el sexto grado y poder tener en cuenta estas herramientas tecnológicas”.

“Ya que estamos insertos en esta era de la información y la comunicación, entonces es fundamental que los estudiantes de cuarto año de profesorado de primaria tengan estas herramientas para su futuro laboral y también para los estudiantes de educación primaria del sexto grado que puedan fortalecer sus habilidades digitales”, cerró la docente.