Ultimas Noticias

La defensa de un Modelo de Provincia que se ha convertido en propiedad del pueblo


Por Justo L. Urbieta

Se ingresa hoy en la última jornada en la que de conformidad a los términos de la ley electoral se pueden realizar inauguraciones, aunque, como lo ha dicho el propio Gildo Insfrán, que dan aún muchas obras ya terminadas pro ser habilitadas y otras tantas en ser completadas.

Es deseo del mandatario seguir con su estilo de anunciar e inaugurar aquellos emprendimientos que forman parte del Plan de Infraestructura sintetizados en el Modelo Formoseño para el Desarrollo Provincial que lanzase a fines de  1995 cuando era aún una propuesta justicialista con la que se presentaba ante el pueblo  como candidato a gobernador del peronismo local.

El cotejo entre lo planificado y lo que se ha puesto al servicio de las ciudades, localidades, comunidades y parajes distribuidos a lo largo y ancho del territorio no dejan dudas que se ha respondido  a una planificación que se convirtió en una oferta de campaña y ahora no solamente que es una hoja de ruta del justicialismo que gobierna en Formosa sino, sobre todo, en un símbolo de lo que significa cumplir con la palabra empeñada.

Quienes han tenido ocasión de recorrer el territorio “ de punta a pértigo” como les gustaba decir a nuestros abuelos y padres, deben advertir que Formosa ya no es la misma y que se ha transformado a partir de esta idea de Gildo de gobernar su provincia a partir de la priorización de cuatro ejes fundamentales que tienen que ver con caminos, comunicaciones, energía eléctrica y manejo de los recursos hídricos.

También que se ha cumplido con poner en el centro de su gestión a la educación y su alianza con la producción y el trabajo, así como la salud, ufanándose de lo hecho al señalar la por contar con el mejor sistema vigente en el país.

Uno de los logros altamente ponderados ha sido la viralización que adquirió el rol protagónico que han tenido los alumnos formoseños en el contexto de las pruebas Aprender , inclusive las realizadas durante la gestión de la actual administración  nacional con la que – al igual que con de Macri- nada tiene que ver con el gobierno provincial en cuanto a lo ideológico, lo político y la relación respetuosa entre gobernantes y gobernados, como debe ser en una país donde están vigentes la Constitución Nacional y sus instituciones rectoras.

Ese apego por la educación se trasunta también en lo conseguido en materia de infraestructura escolar con más de 1550 nuevos edificios puestos a servicio de la educación en todos los niveles asó como también los logros en materia de alta complejidad sanitaria con el HAC y con el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia.


También programas qu8e el pueblo hizo propios como el PAIPPA,Por nuestra gente todo , la preservación del río Pilcomayo y otros asuntos que ya tienen jerarquía constitucional provincial, incluidas  las incorporadas en la carta magna recientemente jurada por los representantes de los tres poderes del estado y los municipios.

Como lo ha hecho siempre en ocasión de la realización de comicios, Insfrán se ha puesto al frente de la campaña electoral que tiene como epicentro la jornada del próximo 26 de octubre en que se elegirán dos diputados nacionales.

Muestra lo hecho y demostrando que más allá de las gestiones que han paralizados todas las obras provinciales y programas que funcionan con los aportes distribuidos por Nación, con el aval de veinte años de superávit fiscal ha conseguido aunque a un poco menos de dinámica en su tiempo de ejecución, que nada se detenga y que lo planificado en el Modelo propio no se detenga.

Una carta de navegación que ha sido siempre motivo de regocijo pues ha permitido que el peronismo siga vigente en la conducción política local desde 1995 y cuya permanencia en el sentimiento responde a su propio origen ya que Gildo Insfran antes de lanzar su idea la consensuó que todos los sectores de la comunidad provincial.

Ha logrado desde una prédica constante sostener la unidad del peronismo local y nacional basado en el concepto que revela que ese actuar de consuno es el que ha conseguido que el PJ se mantenga invencible.

Esa razón es la que lo ha llevado, una vez más, a recorrer- como lo hizo siempre- toda la geografía de los nueve departamentos provinciales para estar junto a quienes más necesitan de la justicia social y ponerse, frente a frente, ante sus habitantes.