La Dirección de Educación Técnica imparte formación profesional a las comunidades rurales
Desde la Dirección de Educación Técnica (DET) continúan avanzando con los cursos de Formación Profesional y Capacitación laboral en la jurisdicción de Palo Santo.
Al respecto, el director del Centro de Formación Profesional de la Colonia El Progreso, profesor Ricardo Martínez, informó a AGENFOR que se está desarrollando exitosamente el curso “Auxiliar en instalaciones eléctricas domiciliarias”.
“El dictado del curso de electricidad obedece a la demanda que oportunamente manifestaron los pobladores del territorio y constituye un espacio más para el desarrollo de capacidades y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad”, afirmó.
Desde la DET y este Centro de Formación Profesional en particular, se articulan las diversas políticas públicas de modo de aprovechar plenamente las acciones de gobierno; en tal sentido se puso de relieve la necesidad de utilizar eficientemente la electrificación rural desplegada en el territorio y, para su mejor aprovechamiento, es preciso capacitar a la población en el uso de esta fuente energética, sostuvo Martínez.
Aplicación de saberes en las unidades productivas
A raíz de los avances tecnológicos se impone que en las comunidades paipperas se puedan utilizar dispositivos y herramientas que funcionen mediante la energía eléctrica, es así que moledoras de granos, electrificadores, agujereadoras y diversos dispositivos del hogar requieren de operadores que puedan manipular dichos equipos respetando las normas de seguridad.
En este contexto, sostuvo el Director del Centro, surgen acciones de gobierno que acercan la Formación Profesional a las mencionadas comunidades rurales y, de esta forma, se potencian las políticas públicas y se benefician jóvenes y adultos.
Enfoque modular
El enfoque modular es una estrategia pedagógica que permite agrupar contenidos según sus características e interdependencia lógica en el marco de una oferta formativa. Mediante este abordaje, manifestó el Director, el estudiante puede transitar su desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades por módulos e ir cumplimentando éstos de acuerdo a su disponibilidad de tiempo.
“En este orden de ideas se diseñó el curso de capacitación, de manera que una vez aprobados los módulos pueda concluir el curso y posteriormente continuar con los otros niveles que contemple la familia profesional”, concluyó.