Ultimas Noticias

Donación de sangre: Se habilitarán nuevas unidades con entrega de equipamiento en nosocomios del interior provincial


El doctor Víctor Cambra, director del Centro Provincial de Hemoterapia, ubicado en la calle Corrientes esquina Freitas de la ciudad de Formosa, confirmó que habilitarán nuevas unidades con entrega de equipamiento para la donación de sangre en nosocomios del interior provincial. 

Esto hace posible que “la mayoría de los Hospitales Distritales y aquellos que, por ejemplo, tienen medicina transfusional, ya cuenten con las unidades necesarias” para dicho fin. 

En ese sentido, en declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), aseguró que fruto de esa acción “entre dos a tres coletas de sangre por semana se realizan tanto en la ciudad de Formosa como en el interior provincial”, al igual que “en lo que se refiere a la recolección de células de plaquetas a través del método de aféreris”. 

Acerca de esa labor que lleva adelante el Centro con esta campaña de promoción de la donación voluntaria de sangre, el director de la institución ejemplificó que en el Distrito Sanitario 1, que tiene como cabecera a Ingeniero Juárez, se lograron colectas en efectores ubicados en las localidades de María Cristina, El Chorro y Los Chiriguanos. Esto también es fruto de una destacada labor de promoción, valoró. 

De igual modo, reafirmó que es posible recorrer el interior porque hay una inversión constante del Gobierno de Formosa en equipamientos como “los equipos portátiles” que se necesitan “para estar en los diferentes lugares”. 

Inversión en salud 

Entonces, de allí la importancia de la inversión para el sistema de salud por parte de “un Estado presente”, haciéndolo así “cada vez más complejo en todo lo que se refiere a la infraestructura, el equipamiento y la formación del recurso humano, lo que le permite a Formosa tener el mejor de la República Argentina”. 

Enfatizó categórico sobre esto que también siempre proclama el gobernador Gildo Insfrán, en cada uno de los actos de inauguración de instituciones sanitarias, así como en sumar ambulancias, equipamientos y personal capacitado que robustecen y brindan una mejor calidad en la atención al paciente.  

Esto es, definió Cambra, lograr “estar a la orden del día de las demandas de la comunidad, es decir, del hombre de carne y hueso que lo necesita y para eso se articulan las distintas partes, porque la complejidad la pone la patología del paciente”. 

En otro segmento de la entrevista, Cambra se refirió a las unidades de donación con medicina transfusional y, en ese sentido, confirmó que el próximo miércoles 6 de agosto harán una capacitación y entrega de equipamiento, además de la habilitación de cuatro unidades en centros de salud y hospitales de primer nivel de atención. 

“Así lo que estamos haciendo es brindarle una prestación más a la comunidad”, marcó contundente Cambra, puesto que “ya tenemos la infraestructura de los hospitales y el recurso humano, por lo tanto, nosotros les entregaremos el equipamiento para la donación de sangre”. 

Finalmente, enumeró que, a partir de ese día, habilitarán su lugar de donación el centro de salud de Lucio V. Mansilla y los nosocomios de Villa Escolar, Misión Laishí y Gran Guardia. 

“Así completaremos 28 unidades”, aseguró, recalcando nuevamente que esto apunta a “ir sumando prestaciones por un Estado presente” y mediante lo cual será posible que “los familiares de los pacientes no tengan que trasladarse de su lugar de residencia”.