Ultimas Noticias

El CEMENURNK tuvo dos nuevas altas y llegó a los 950 pacientes en esta condición

Este martes 22, el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pte. Néstor Kirchner” (CEMENURNK), tuvo dos nuevas altas de personas que terminaron sus tratamientos oncológicos y llegó, de esta manera, a los 950 pacientes en esta condición.

Al respecto, la gerente del Área de Gestión Integral, Vanesa Surco, detalló que, además, en Radioterapia cuentan con más de mil pacientes atendidos y otros mil con estudios de diagnósticos por lo que en total llevan dos mil personas que recibieron atención en esta institución sanitaria.

“Nuestros pacientes se admisionan, algunos vienen, se hacen su estudio, se detecta alguna anomalía y pasan a los tratamientos de radioterapia. Entonces, ¿qué es lo bueno de este lugar? Que detectamos a tiempo y tratamos este tipo de enfermedades”, explicó.

Asimismo, la funcionaria recordó que el próximo lunes 28 de julio se cumplen tres años de la primera atención a un paciente en estas condiciones por lo que expresó que “estamos contentos, orgullosos y no podemos creer lo mucho que hemos crecido”.

“En tres años hemos pasado de tener solamente tratamientos de Radioterapia a tener servicios diagnósticos como el PET-CT que es único en la región y que se puede ofrecer a todo el NEA”, destacó.

Vale recordar que el PET-CT es un estudio de imagenología que combina dos técnicas: la tomografía por emisión de positrones (PET) y la tomografía computarizada (CT) y permite obtener imágenes detalladas de la estructura y función de los órganos, lo que facilita el diagnóstico de diversas enfermedades, incluyendo el cáncer.

En ese marco, Surco consideró que la clave para obtener estos resultados satisfactorios son “la gente que trabaja con nosotros” ya que el personal de atención realiza su labor con “amor y profesionalismo para cada paciente y tratamiento”.

“Es increíble como ellos dejan todos sus problemas al momento de entrar por esa puerta y darle lo mejor a cada paciente que llega aquí. Y eso se ve reflejado en los agradecimientos, en los comentarios que nos dejan, en los cartelitos que tenemos acá que nos dejan”, señaló.

Y ratificó: “Estamos muy contentos de poder transmitir eso a la gente, de recibirlos con amor, con empatía y sobre todo con calidad de atención”.

Por último, la referente del área remarcó que esta institución forma parte del sistema de salud público de la provincia y, por ello, “estamos orgullosos de ofrecer a toda la población con y sin obra social”.

“El tratamiento es exactamente igual para todos, la atención es exactamente igual para todos, no discriminamos, estamos orgullosos de lo que brindamos como institución pública”, concluyó.