Supermercadistas destacaron los beneficios del acuerdo por la Canasta de Fin de Año
La misma entra en vigencia este sábado 14 y se extiende hasta la primera semana de enero. Contiene 14 productos por un valor total de 28.900 pesos.
En diálogo con AGENFOR, Andrés Fretes, propietario de Autoservicios Fretes; y Fernando Paré, gerente de Pájaro Azul S.A., pusieron en valor la importancia del acuerdo por la Canasta de Fin de Año, en este contexto de crisis económica a nivel nacional, que rubricó el Gobierno de Formosa con más de 24 firmas de la ciudad capital y el interior y que entrará en vigencia este sábado 14.
Vale recordar que este convenio se extenderá hasta la primera semana de enero y que contempla 14 artículos de mayor demanda durante las fiestas de fin de año, que se podrán adquirir en su totalidad o por separado, por un valor total final de 28.900 pesos.
Al respecto, Fretes, cuyo autoservicio se ubica en el barrio Luján de la ciudad capital, expresó que este acuerdo “lo venimos trabajando hace varios años” y resaltó el “interés por parte de la provincia de tener precios competitivos para las familias formoseñas”.
“Y hemos ido trabajando las empresas privadas con el Ministerio de Economía de la provincia, a través de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor, en la confección de una canasta básica que la vamos renovando año tras año”, explicó.
Y añadió: “Este es un compromiso muy importante que se ha asumido porque este año fue un año muy recesivo para la gente, para la comunidad formoseña, para todo el país en realidad, hubo una recesión, aunque no se diga, muy importante”.
Esta realidad, sostuvo Fretes, “se notó en los bolsillos de la familia de todo el país y en especial de los formoseños” porque “nosotros somos parte de la sociedad y nos preocupa eso”.
Por eso, puso de relieve, “este tipo de acciones vienen a mitigar un poquito esa carencia que hemos tenido este año 2024, que fue bastante importante”.
Asimismo, aseguró que, en Autoservicios Fretes, los consumidores tendrán disponible esta Canasta de Fin de Año con todos los productos correspondientes y, además, “lo que nos caracteriza a nosotros que son los panificados y carnicería”.
“Tenemos muchos precios como para que la gente vaya y encuentre cosas interesantes”, esbozó.
Pájaro Azul
Por su parte, el representante de la firma Pájaro Azul S.A., Fernando Paré, manifestó que este convenio es “muy importante para el consumidor” y destacó que su empresa “participa siempre” en este tipo de acuerdos con el gobierno provincial porque “beneficia tanto al cliente como al comercio”.
“Teniendo en cuenta la baja del consumo, fue un año muy difícil. Recién en estos últimos meses estamos viviendo un repunte del consumo, pero sí, como decimos, fue un año bastante difícil para la gente”, aseveró.
Paré, también, se refirió a la inyección de dinero que habrá en el circuito económico local a raíz del pago del aguinaldo y el bono extraordinario, más los haberes de diciembre; y dijo que “tenemos muy buenas expectativas”.
“La verdad es que es una buena inyección para el consumo y la gente lo vuelca siempre comprando alimentos más que nada y otro tipo de necesidades también”, ahondó.
Por último, valoró el listado de 14 productos que confeccionaron con Defensa al Consumidor por su variedad y aclaró que los contemplados en esta Canasta estarán señalizados para que el cliente los pueda identificar con facilidad, “como todos los acuerdos que hacemos con el gobierno en cada una de nuestras 10 sucursales”.