Ultimas Noticias

Comenzaron las exposiciones de los trabajos finales en el Instituto Politécnico Formosa



En la jornada de este miércoles 4, en el Instituto Politécnico Formosa  (IPF) “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, que se encuentra ubicado en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación (PCTI), comenzaron las exposiciones de los trabajos finales integradores de los futuros egresados de la Tecnicatura Superior en Química Industrial.

En ese marco, durante la mañana expusieron 11 estudiantes de esa carrera, distribuidos en cuatro grupos. Luego de ello, siguieron los de la Tecnicatura Superior en Telecomunicaciones, con cuatro estudiantes en dos grupos de trabajo, en el marco de una Expo que fue transmitida en vivo por Youtube.  

Al respecto, el director del IPF, el doctor Horacio Gorostegui, destacó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que son las primeras cohortes de estas dos carreras lo que “nos llena de orgullo”, porque “vamos a tener por primera vez en la provincia de Formosa egresados de en Telecomunicaciones y en Química Industrial”. 

“Esto significa también que los objetivos que tenemos como institución se están cumpliendo”, subrayó categórico, tras lo cual se refirió al proceso realizado por los estudiantes en sus trabajos. 

En ese proceso, indicó que ellos “desarrollaron actividades y fueron superando cada una de las etapas, desde el diseño a la planificación, el pensar cuáles iban a ser los objetivos y qué institución está demandando ese desarrollo”. 

De esa manera, “están demostrando su elevado nivel de capacitación” lo que significa “que el IPF está haciendo bien las cosas y que está teniendo impacto en la comunidad, pero sabiendo que siempre se puede mejorar y por eso trabajamos en ese sentido”, marcando que estos “logros que tenemos hasta aquí nos llena de orgullo”. 

Gorostegui puntualizó luego en que los estudiantes, que “ya son profesionales en cada una de las ramas que se están recibiendo, han mejorado en todo sentido, son buenas personas que sabemos que, una vez que reciban su título, se desempeñarán de la mejor manera”, gracias al “elevado nivel profesional” que lograron alcanzar, lo que destaca también a la institución. 

Por otro lado, La Agencia recogió el testimonio de uno de los estudiantes egresados en Telecomunicaciones, David Aranda, oriundo de Pirané, quien junto a su compañero Matías Pérez elaboraron un proyecto final que se trató “de un sistema de recolección y almacenamiento de datos independiente de Internet para la Escuela Agrotécnica “Batalla de San Lorenzo” de Laguna Blanca”. 

Comenzó explicando que lo primero que ellos hicieron “fue la visita a la institución, donde nos comentaron que tenían un vivero y que querían digitalizar los datos de la humedad del suelo, por ejemplo, para poder tener una herramienta de enseñanza para los alumnos y también poder compartir con distintos instituciones el mejoramiento en el cuidado de las plantas”.

De igual manera, “con esos datos poder automatizar lo que es el riego de las plantas y así ahorrar un recurso fundamental que es el agua, como la energía, porque el sistema desarrollado es de bajo consumo”, señaló. 

Y agregó, por último: “Además, cabe aclarar, que este sistema no solo se queda con lo del vivero, sino que se pueden agregar diferentes sensores para ser utilizados en industrias”.