En el primer semestre la Subsecretaría de empleo capacitó a casi dos mil personas vía online
También cuentan con programas destinados exclusivamente para ayudar a los jóvenes a orientarse en sus futuros estudios y/o empleos.
La directora de Empleo, Celeste Benítez, de la Subsecretaría de Empleo que depende del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, confirmó que durante el primer semestre del año capacitaron a casi dos mil personas mediante talleres virtuales y cursos de capacitación.
“La Subsecretaría no bajó los brazos ni en la época difícil que estamos viviendo a nivel mundial, a nosotros nos tocó hacer talleres y cursos de capacitación desde el Ministerio de Economía, en convenio con el Ministerio de Cultura y Educación de manera virtual”, sostuvo.
En ese sentido, aclaró que dichos encuentros virtuales fueron destinados a la conversación del empleo, sobre todo para los emprendedores.
“O sea enseñarles a vender a través de las redes sociales, cómo armar un negocio, la contención de la parte sanitaria que son los talleres de bioseguridad que se dieron en circuitos cerrados y abiertos. Eso nos permite tener un regreso seguro en la parte laboral, donde como seres trabajadores necesitamos contar con las herramientas para cuidarnos”, indicó la funcionaria; y aseveró que dichos emprendedores de la economía social continúan capacitándose todos los viernes.
Por su parte, el Subsecretario de empleo, Rodrigo Sandoval, explicó que, desde el organismo que conduce, “estamos llamando a la reconversión del empleo”, que significa colaborar a que todas las personas continúen trabajando por diferentes medios alternativos.
“Es por eso que desde nuestro espacio estamos haciendo capacitaciones laborales y formación profesional para que las personas incorporen nuevas herramientas y nuevas técnicas para que no dejen de trabajar”, señaló.
Y reiteró: “También estamos con las capacitaciones de bioseguridad en el empleo, que lo está llevando un técnico superior en higiene y seguridad, Martín Palacios”.
En ese marco, Benítez aclaró que esta modalidad de trabajo logró que la subsecretaría “conserve el movimiento”, porque “antes lo hacíamos presencial en las escuelas” y esta reconversión del trabajo, “nos hizo que tengamos un acercamiento a través de zoom y las distintas redes sociales”.
Programas para jóvenes
Además, la directora de empleo, afirmó que siguen vigente las capacitaciones para los jóvenes, como el programa de orientación “Pienso, luego elijo”, destinado a jóvenes que quieran tomar una decisión acerca de qué estudiar o en qué trabajar.
“Trabajamos las habilidades blandas y técnicas, el autoconocimiento de los jóvenes y como armar un plan para emplearse el día de mañana”, argumentó Sandoval.
Por último, el responsable del organismo, informó que los interesados pueden estar al tanto de los próximos talleres a través de las redes del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, tanto en Facebook como en Instagram.
Allí, encontrarán los links para inscribirse y, posteriormente, la subsecretaría se comunicará para confirmar y proveer la contraseña de zoom donde se realizan los cursos.
La directora de Empleo, Celeste Benítez, de la Subsecretaría de Empleo que depende del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, confirmó que durante el primer semestre del año capacitaron a casi dos mil personas mediante talleres virtuales y cursos de capacitación.
“La Subsecretaría no bajó los brazos ni en la época difícil que estamos viviendo a nivel mundial, a nosotros nos tocó hacer talleres y cursos de capacitación desde el Ministerio de Economía, en convenio con el Ministerio de Cultura y Educación de manera virtual”, sostuvo.
En ese sentido, aclaró que dichos encuentros virtuales fueron destinados a la conversación del empleo, sobre todo para los emprendedores.
“O sea enseñarles a vender a través de las redes sociales, cómo armar un negocio, la contención de la parte sanitaria que son los talleres de bioseguridad que se dieron en circuitos cerrados y abiertos. Eso nos permite tener un regreso seguro en la parte laboral, donde como seres trabajadores necesitamos contar con las herramientas para cuidarnos”, indicó la funcionaria; y aseveró que dichos emprendedores de la economía social continúan capacitándose todos los viernes.
Por su parte, el Subsecretario de empleo, Rodrigo Sandoval, explicó que, desde el organismo que conduce, “estamos llamando a la reconversión del empleo”, que significa colaborar a que todas las personas continúen trabajando por diferentes medios alternativos.
“Es por eso que desde nuestro espacio estamos haciendo capacitaciones laborales y formación profesional para que las personas incorporen nuevas herramientas y nuevas técnicas para que no dejen de trabajar”, señaló.
Y reiteró: “También estamos con las capacitaciones de bioseguridad en el empleo, que lo está llevando un técnico superior en higiene y seguridad, Martín Palacios”.
En ese marco, Benítez aclaró que esta modalidad de trabajo logró que la subsecretaría “conserve el movimiento”, porque “antes lo hacíamos presencial en las escuelas” y esta reconversión del trabajo, “nos hizo que tengamos un acercamiento a través de zoom y las distintas redes sociales”.
Programas para jóvenes
Además, la directora de empleo, afirmó que siguen vigente las capacitaciones para los jóvenes, como el programa de orientación “Pienso, luego elijo”, destinado a jóvenes que quieran tomar una decisión acerca de qué estudiar o en qué trabajar.
“Trabajamos las habilidades blandas y técnicas, el autoconocimiento de los jóvenes y como armar un plan para emplearse el día de mañana”, argumentó Sandoval.
Por último, el responsable del organismo, informó que los interesados pueden estar al tanto de los próximos talleres a través de las redes del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, tanto en Facebook como en Instagram.
Allí, encontrarán los links para inscribirse y, posteriormente, la subsecretaría se comunicará para confirmar y proveer la contraseña de zoom donde se realizan los cursos.