Pueden circular víctimas de violencia de Género para hacer denuncias o pedir ayuda
Se publicó una resolución para aclarar que durante el aislamiento obligatorio, las mujeres y personas LGTBI en situación de violencias por motivos de género pueden salir de sus casas solas o con sus hijos, si necesitan protección, realizar denuncias o pedir ayuda.Si bien esta concepción ya estaba contemplada en el concepto de fuerza mayor del decreto 297/2020 el fin que se busca es que las personas que atraviesen esta circunstancia lo puedan transitar con absoluta tranquilidad. La resolución se encuentra en la edición del boletín oficial del domingo 5 del corriente en https://t.co/UshglqbrpM.
Así lo describió la Secretaria de la Mujer en sus redes sociales. Consultada sobre este tema, la licenciada Angélica García, titular de la Secretaria de la Mujer del Gobierno de la Provincia de Formosa informó que el ministerio de la Mujer sacó una resolución en la que “de acuerdo al inciso 6 del decreto 297 del 19 de Marzo de 2020, serán considerados como supuesto de fuerza mayor, todas aquellas situaciones por las cuales las mujeres y personas LGTTBI solas o junto a sus hijos o hijas salgan de sus domicilios a los fines de realizar las pertinentes denuncias penales respecto de hechos de violencia o se dirijan a requerir auxilio, asistencia y protección en razón de la situación de violencia que se encuentre transitando”.
Así, explicó la licenciada que esta medida se complementa a todas las que fueron tomadas por el Gobierno de la Provincia de Formosa que desde el inicio de la cuarentena preparó a todas las áreas para profundizar la asistencia a este grupo vulnerable utilizando varios tipos de medios para hacer la denuncia tales como correos electrónicos, líneas de teléfono y wasaps.
Angélica, indico que se dejó claro que “esto se da de acuerdo a la normativa nacional e internacional en la materia, la concepción sobre la eliminación de todas las formas de discriminación, contra la mujer, (CEDAVW), la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres (Belendo Para), y la ley 26485 de protección integral para prevenir, erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones, interpersonales, también se encuentra dentro de las obligaciones estatales garantiza el derecho a una vida libre de violencia en relación a las mujeres y a las personas LGTTBI”.
Asimismo recordó que en su momento se dejo sentado que la justicia penal y de familia arbitrara las medidas necesarias para, a través de guardias pertinentes puedan tomarse las denuncias por cauda de violencias contra las mujeres y las personas LGTTBI solas o junto con sus hijos o hijas”, algo que recordó en la provincia funciona sin ningún tipo de inconveniente.
La licenciada García recordó también a la población las líneas de comunicación para hacer las denuncias correspondientes ante posibles casos de violencia de género, que son; línea 144 y urgencias 911.Para asesoramiento y contención correo secretariadelamujer@formosa.gov.ar, redes sociales: Instagran: secretariadelamujer, wasaps: 3705042460, 3704590763.
Así lo describió la Secretaria de la Mujer en sus redes sociales. Consultada sobre este tema, la licenciada Angélica García, titular de la Secretaria de la Mujer del Gobierno de la Provincia de Formosa informó que el ministerio de la Mujer sacó una resolución en la que “de acuerdo al inciso 6 del decreto 297 del 19 de Marzo de 2020, serán considerados como supuesto de fuerza mayor, todas aquellas situaciones por las cuales las mujeres y personas LGTTBI solas o junto a sus hijos o hijas salgan de sus domicilios a los fines de realizar las pertinentes denuncias penales respecto de hechos de violencia o se dirijan a requerir auxilio, asistencia y protección en razón de la situación de violencia que se encuentre transitando”.
Así, explicó la licenciada que esta medida se complementa a todas las que fueron tomadas por el Gobierno de la Provincia de Formosa que desde el inicio de la cuarentena preparó a todas las áreas para profundizar la asistencia a este grupo vulnerable utilizando varios tipos de medios para hacer la denuncia tales como correos electrónicos, líneas de teléfono y wasaps.
Angélica, indico que se dejó claro que “esto se da de acuerdo a la normativa nacional e internacional en la materia, la concepción sobre la eliminación de todas las formas de discriminación, contra la mujer, (CEDAVW), la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres (Belendo Para), y la ley 26485 de protección integral para prevenir, erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones, interpersonales, también se encuentra dentro de las obligaciones estatales garantiza el derecho a una vida libre de violencia en relación a las mujeres y a las personas LGTTBI”.
Asimismo recordó que en su momento se dejo sentado que la justicia penal y de familia arbitrara las medidas necesarias para, a través de guardias pertinentes puedan tomarse las denuncias por cauda de violencias contra las mujeres y las personas LGTTBI solas o junto con sus hijos o hijas”, algo que recordó en la provincia funciona sin ningún tipo de inconveniente.
La licenciada García recordó también a la población las líneas de comunicación para hacer las denuncias correspondientes ante posibles casos de violencia de género, que son; línea 144 y urgencias 911.Para asesoramiento y contención correo secretariadelamujer@formosa.gov.ar, redes sociales: Instagran: secretariadelamujer, wasaps: 3705042460, 3704590763.