Ultimas Noticias

Recorrida por atractivos pesebres de la ciudad capital




Con un marcado sentido de pertenencia, el pesebre, máximo símbolo de las festividades navideñas, se plasma en los hogares de las familias formoseñas.

Es que la representación del nacimiento de Cristo es la costumbre más importante de las celebraciones navideñas porque a través de él se representa el acontecimiento que dio inicio a la era cristiana, con la llegada del Salvador.

A través del pesebre o nacimiento, cada familia contempla la esencia del amor representada por la Sagrada Familia (José y María junto al Niño Dios) en un establo acompañados por el calor de unos animales y varios pastores.

En ese sentido, bajo el lema "Navidad, tiempo de encuentro y celebraciones del pueblo formoseño", la Dirección de Patrimonio Sociocultural organizó una recorrida por distintos y atractivos pesebres armados en la ciudad capital, como por ejemplo en la Costanera, la Casa de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo Provincial (PEP), la Jefatura de la Policía Provincial, entre otros.

La licenciada Graciela Buiatti, directora del mencionado organismo, explicó que "tenemos un evento que lo llamamos 'encuentro y celebración del pueblo formoseño en Navidad, donde hacemos el recorrido de varios pesebres, por ejemplo el que está en la plaza de las Dos Banderas del Paseo Costanero, el instalado en el hall de la Casa de Gobierno, en la Comisaría 1° de la Policía, terminando con el pesebre del Museo Juan Pablo Duffard".

"La idea es ver cómo celebra nuestro pueblo la Navidad", resaltó la funcionaria.

Ecumenismo

Por su parte, la licenciada Lorena Saracho Lobo, referente de Patrimonio y Turismo Religioso del Ministerio de Turismo, comentó que "esta es la segunda edición que hacemos en Navidad, empezamos el año pasado y este año sumamos lo que promueve el Papa Francisco, que es el ecumenismo, así que participarán el credo evangélico, la cosmovisión de la etnia qom y la tradición católica, gran diversidad que es una riqueza muy grande que tiene el pueblo formoseño"

"Lo importante es que son actividades que suman al turismo que embellecen también por el pesebre, que en Formosa tiene una particularidad y es que posee el sello de la influencia guaraní, con las frutas, las verduras, la hoja de palma, etcétera".

A su vez, el oficial principal José Furnos, encargado del Museo Policial, destacó que "todos los años tenemos la tradición de armar nuestro pesebre y embellecer la Jefatura de la Policía por las fiestas navideñas", valorando la iniciativa. "Es la segunda edición y nosotros siempre tratamos de colaborar y participar de todos los eventos desde el Museo de la Policía".

"Para nosotros es un encuentro de comunidades, ya sean wichí, pilagá y qom, que vienen a festejar, unir y a hacer un halago de lo que es el nacimiento del Divino Niño Jesús. Cuando recibimos la bendición de Jesús hacemos una oración, siempre a partir de la cero horas, y luego se comparte lo que trae cada comunidad, ya sea comida o lo que pueda. Es una cosmovisión muy importante para nosotros porque representa mucho en la vida del pueblo qom", remarcó Cornelio Mansilla, de la comunidad qom.

Cabe señalar finalmente que el pesebre es una lección de vida y también de amor y sencillez. Cada elemento de esta representación es una oportunidad para reflexionar sobre los valores cristianos en estas festividades navideñas.