Ultimas Noticias

Medidas adoptadas por la provincia amortiguan el impacto de la crisis nacional

"Todas las medidas que está tomando el Gobierno provincial del doctor Gildo Insfrán hacen que se suavice el impacto de esta crisis socioeconómica nacional que está afectando a todos los argentinos", enfatizó el ministro de la Comunidad, el doctor Aníbal Gómez.

Cabe señalar que esta semana los ministros de Desarrollo Social de ocho provincias le reclamaron al Gobierno del presidente Mauricio Macri, de forma conjunta y a tono con el pedido que presentaron los diputados nacionales de la oposición, que declare "la ley de emergencia alimentaria nacional". Asimismo, pidieron a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, que convoque de forma "urgente a un espacio federal de trabajo conjunto".

El pedido fue acordado en una reunión que se hizo en la Casa de Gobierno de San Juan, encabezada por el gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, con la participación de los ministros de Desarrollo Social de Tucumán, Chaco, La Rioja, La Pampa, Formosa, Tierra del Fuego y Santa Cruz, junto al diputado nacional Daniel Arroyo.

"Todos conocemos cuál es la situación social y económica desastrosa a la que nos ha sometido el Gobierno Nacional, la cual repercute en forma muy negativa en lo que es la seguridad alimentaria. Hoy, las familias con escasos recursos tienen muchísimas dificultades para acceder a una alimentación básica", advirtió el ministro Gómez, quien participó de la mencionada reunión.

Expuso que "diferentes provincias están pasando por lo mismo, por ejemplo, Tucumán, San Juan, La Pampa, Santa Cruz, Chaco, Tierra del Fuego, La Rioja, entre otras. Fue así que nos reunimos y cada una ha tenido un espacio para exponer, comentar y compartir las experiencias que están viviendo las provincias".

"Verdaderamente, hay mucha dificultad para el acceso a una alimentación básica para miles de familias de todo el territorio argentino, con algunos agravantes como por ejemplo en las provincias patagónicas, donde hay desabastecimiento y problemas para conseguir determinados productos como la harina debido a la disparada de precios y a la inflación galopante", alertó.

Orden local

En ese sentido, el ministro Gómez puso en valor que el gobernador Insfrán tomó diversas medidas para paliar la severa crisis socioeconómica nacional, como por ejemplo la implementación del Plan Provincial Alimentario Nutrir, que ya beneficia a más de 15.500 familias formoseñas con bolsones de alimentos saludables y frescos producidos por los productos paipperos.

"El doctor Insfrán ya ha tomado medidas muy contundentes, con una visión que hace a su calidad como político -destacó-. Hace muchos meses ha tomado la decisión de atender esta situación. Ya el año pasado nos dijo que debíamos implementar medidas porque lo que estaba haciendo en ese momento el Gobierno Nacional iba a impactar muy negativamente en la población".

Remarcó que "fue así que nos manifestó que teníamos que adelantarnos y tener preparado un paquete de medidas. Fue por ello que surgieron un montón de acciones y programas del Gobierno provincial para asistir a la población formoseña".

A modo de ejemplo mencionó al Plan Nutrir, que "ya asiste a más de 15 mil familias formoseñas", apuntando que también, entre numerosas cuestiones, "la provincia se hace cargo de la tarifa social subsidiada de la energía eléctrica que el Gobierno Nacional ha dejado de subsidiar porque de lo contrario es cada vez menos plata que llega al bolsillo de la familia".

Categórico, criticó también "la eliminación que ha hecho el presidente Macri del subsidio al transporte de pasajeros, del que la provincia hoy con recursos propios debe hacer frente".

"Todas estas medidas que está tomando el Gobierno provincial del doctor Insfrán hacen que se suavice el impacto de esta crisis nacional que está afectando a todos los argentinos", acentuó, contundente.