Presentan desafíos como aumentar 50% la producción de carne en el centro-oeste
En coincidencia con la “Expo agro-ganadera”, salieron a la venta más de un millar y medio de cabezas, comercializadas con un plazo de 60 y 90 días a través de la operatoria del Banco Formosa.
La fiesta productiva tuvo otra faceta este fin de semana con la “Expo-feria”, una muestra de ganado menor, capacitaciones, la expo-dinámica y una amplia serie de propuestas con el apoyo del gobierno y el Instituto Paippa.
Un patio de comidas, pabellones con oferta de artesanías, envasados de dulces y variedad de escabeches, sectores de maquinarias e implementos agrícolas en general, la producción agrícola, el desarrollo de pasturas, la presencia activa de empresas de servicios con sus stands le dieron un marco más que interesante a la propuesta.
El subsecretario de Producción Sustentable, Alejandro García, indico que esto va de la mano con un territorio que tuvo uno de los más relevantes desarrollos en materia de producción ganadera”.
Recordó que “dos o tres décadas Formosa era una productora neta de terneros, y en esta actualidad nos encuentra por ejemplo a una zona de Las Lomitas transformada en un muy importante polo de recría y terminación de novillos. Es decir se le está dando valor agregado a la producción ganadera, con unos 120 mil novillos en engorde”.
Significo que “todo esto es producto de políticas públicas de la gestión (Gildo) Insfran, que se tradujo en programas como el Ganadero, el de Desarrollo del Centro-Oeste y otros que han alentado a fuertes inversiones en una región que modifico su sistema productivo”.
Destaco el “crecimiento de la superficie de pasturas, con más de 700 mil hectáreas implantadas”, puntualizando que esa franja del territorio formoseño, es decir el centro-oeste, existen más de 200 mil hectáreas de pasturas”. Considero como “factor fundamental en la mejora genética de los animales, lo propio en cuanto a las diferentes instituciones que confluyen en la comunidad rural organizada a la cual se han sumado pueblos originarios”.
El intendente Atilio Basualdo ratifico que “estamos trabajando en desafíos cómo llegar en los cuatro años venideros poder crecer un 50% más con la producción de carne en toda la zona”.
Y en estos días estamos mostrando lo mucho que estamos haciendo en el sector productivo, con los productores, los emprendedores, en la gastronomía y en lo turístico, ahora que el Bañado La Estrella fue elegido como una de las siete maravillas naturales de la Argentina”, finalizó.