Jornada de vacunación en terreno abarcó a alumnos de dos escuelas
En el marco de la campaña de vacunación antigripal 2019 que está llevando adelante el Ministerio de Desarrollo Humano formoseño en todo el territorio provincial, un equipo de vacunadores y enfermeros del centro de salud Lote 8 recorrió establecimientos educativos, del nivel primario, para aplicar la vacuna a los escolares, docentes y no docentes que se encuentran en edad o dentro de los grupos de riesgo que deben recibirla.
Según se informó desde el efector local “la jornada de vacunación en terreno, en este caso en las escuelas N° 414 y N° 473” fue desplegada para ampliar la vacunación que se está concretando diariamente en el centro de salud. “Nuestro objetivo de cada año con respecto a esta vacuna es alcanzar a todas las personas de riesgo que el calendario vigente establece que deben vacunarse; tanto niños como adultos”.
También refirieron que paralelamente a esta y a la vacunación en terreno en general “todo el personal sanitario trabaja diariamente en la difusión y concientización de la importancia que tiene la aplicación de esta vacuna para prevenir la gripe o influenza, sobre todo para las personas que están en los grupos denominados de riesgo”.
Desde la cartera de Salud provincial se recuerda que la vacunación antigripal -incluida en el calendario vigente- apunta a prevenir enfermedades respiratorias asociadas al periodo invernal mediante la inmunización por medio de las vacunas, a la cual deben sumarse una serie de cuidados preventivos.
La vacuna antigripal 2019 previene la gripe o influenza, una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. El virus se transmite de una persona a otra, fundamentalmente por gotitas provenientes de la vía respiratoria de una persona enferma, a través de la tos, estornudos o simplemente cuando habla.
La vacuna está destinada a diversos grupos de riesgo, entre los que se encuentran: el personal de salud, mujeres embarazadas en cualquier etapa de la gestación, niños de entre 6 y 24 meses inclusive, mujeres que hayan tenido bebés hasta los 10 días del post parto, adultos mayores de 65 años.
Asimismo deben recibirla los niños y adultos de entre 2 y 64 años que padezcan enfermedades crónicas como: diabetes; hipertensión; obesidad mórbida; cardiacas, renales y respiratorias; cáncer. Como también los que sufren de inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros. Los pacientes descriptos deben presentar la orden de prescripción médica para vacunarse y lo pueden realizar en todos los hospitales y centro de salud de la provincia, de manera totalmente gratuita.
Según se informó desde el efector local “la jornada de vacunación en terreno, en este caso en las escuelas N° 414 y N° 473” fue desplegada para ampliar la vacunación que se está concretando diariamente en el centro de salud. “Nuestro objetivo de cada año con respecto a esta vacuna es alcanzar a todas las personas de riesgo que el calendario vigente establece que deben vacunarse; tanto niños como adultos”.
También refirieron que paralelamente a esta y a la vacunación en terreno en general “todo el personal sanitario trabaja diariamente en la difusión y concientización de la importancia que tiene la aplicación de esta vacuna para prevenir la gripe o influenza, sobre todo para las personas que están en los grupos denominados de riesgo”.
Desde la cartera de Salud provincial se recuerda que la vacunación antigripal -incluida en el calendario vigente- apunta a prevenir enfermedades respiratorias asociadas al periodo invernal mediante la inmunización por medio de las vacunas, a la cual deben sumarse una serie de cuidados preventivos.
La vacuna antigripal 2019 previene la gripe o influenza, una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. El virus se transmite de una persona a otra, fundamentalmente por gotitas provenientes de la vía respiratoria de una persona enferma, a través de la tos, estornudos o simplemente cuando habla.
La vacuna está destinada a diversos grupos de riesgo, entre los que se encuentran: el personal de salud, mujeres embarazadas en cualquier etapa de la gestación, niños de entre 6 y 24 meses inclusive, mujeres que hayan tenido bebés hasta los 10 días del post parto, adultos mayores de 65 años.
Asimismo deben recibirla los niños y adultos de entre 2 y 64 años que padezcan enfermedades crónicas como: diabetes; hipertensión; obesidad mórbida; cardiacas, renales y respiratorias; cáncer. Como también los que sufren de inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros. Los pacientes descriptos deben presentar la orden de prescripción médica para vacunarse y lo pueden realizar en todos los hospitales y centro de salud de la provincia, de manera totalmente gratuita.