Zorrilla puso en valor obra educativa numero 1348 de la gestión de Insfrán
El ministro de Cultura y Educación de la provincia, Alberto Zorrilla, resaltó la inauguración de la obra educativa 1348 de la gestión del gobernador Gildo Insfrán, hecho que inédito en el país.
"Tenemos un imperativo ético que es el de formar a las personas con el criterio y el concepto del Modelo Formoseño", expuso el titular de la cartera educativa al hablar en la inauguración de las obras de refacción y ampliación de la EPEP N° 224 "Fortín Yunká" y nuevos edificios del JIN N° 6, el Anexo N° 2 "Armando de Vita y Lacerra" y el Núcleo de Educación Permanente y Formación Profesional N° 5 "Gregoria Matorras" del barrio Obrero.
Afirmó que "en las escuelas se construyen saberes con un sentido fundamental que es el de servir a los demás, porque un saber que queda encerrado en una persona no tiene sentido ni moral", marcando que "el servicio al resto de las personas es la esencia del Modelo Formoseño, ésa la mejor enseñanza que el doctor Insfrán nos ha dejado y lo sigue haciendo en este proyecto que sigue en construcción en forma colectiva".
"Nadie está fuera, todos estamos dentro -enfatizó el funcionario-. El que no quiera es porque todavía no comprendió la magnitud de este proyecto formoseño que hace que nuestra vida sea más digna y nos lleve a la realización personal, familiar y comunitaria integral".
A la oposición le duele tantas realizaciones
Hizo notar que "ése es el sentido de la educación, no repartir cosas. Al contrario, a la oposición le duele que demos los recursos didácticos necesarios y pedagógicos, edificios, equipamientos, docentes entrenados permanentemente en forma gratuita para que la construcción del saber sea cada vez de mayor calidad y de mayor eficiencia".
"Les duele que sea para todos porque ellos no toleran que el pueblo tenga todo lo que necesita tener para ser personas integrales, al servicio del resto", marcó, recalcando que "eso, como dice el gobernador Insfrán, es una cuestión ideológica. No es que les sale de casualidad, sino que lo dicen en forma intencional porque el proyecto de país y de sociedad es esclavista".
Refiriéndose a la gestión nacional, reprochó que se trata de "un proyecto que nos quiere someter a todos a la voluntad de unos pocos poderosos que se apoderaron del poder económico del país ya desde hace más de 200 años".
En ese sentido, el ministro Zorrilla planteó que "en este tiempo en que conmemoramos la emancipación es también de reflexión porque si miramos para atrás los vemos a Mariano Moreno y a Cornelio Saavedra, pero también a los otros, encabezados por el virrey que no querían soltar las manijas de los negocios espurios que tenían como plataforma al puerto de Buenos Aires. En cambio, los argentinos queríamos para todo el país y en forma equitativa, de manera que podamos plantear el desarrollo de esas oportunidades y que todos lleguemos a la plenitud de nuestro ser".
"La plenitud de nuestro ser es el servicio -evidenció. No hay otra forma de vivir más que el servicio y esa es la esencia de nuestro modelo y eso es lo que tenemos que defender y acrecentar. No está terminado, sino que estamos en un proceso continuo de construcción y expansión en todos los sentidos: en educación, salud, trabajo, economía, producción, etcétera. Y este año tenemos que apoyar este proceso de transformación, construcción y planificación humana que es mantener el Modelo Formoseño funcionando y con la conducción señera, coherente, permanente y eficaz del doctor Insfrán".
"Tenemos un imperativo ético que es el de formar a las personas con el criterio y el concepto del Modelo Formoseño", expuso el titular de la cartera educativa al hablar en la inauguración de las obras de refacción y ampliación de la EPEP N° 224 "Fortín Yunká" y nuevos edificios del JIN N° 6, el Anexo N° 2 "Armando de Vita y Lacerra" y el Núcleo de Educación Permanente y Formación Profesional N° 5 "Gregoria Matorras" del barrio Obrero.
Afirmó que "en las escuelas se construyen saberes con un sentido fundamental que es el de servir a los demás, porque un saber que queda encerrado en una persona no tiene sentido ni moral", marcando que "el servicio al resto de las personas es la esencia del Modelo Formoseño, ésa la mejor enseñanza que el doctor Insfrán nos ha dejado y lo sigue haciendo en este proyecto que sigue en construcción en forma colectiva".
"Nadie está fuera, todos estamos dentro -enfatizó el funcionario-. El que no quiera es porque todavía no comprendió la magnitud de este proyecto formoseño que hace que nuestra vida sea más digna y nos lleve a la realización personal, familiar y comunitaria integral".
A la oposición le duele tantas realizaciones
Hizo notar que "ése es el sentido de la educación, no repartir cosas. Al contrario, a la oposición le duele que demos los recursos didácticos necesarios y pedagógicos, edificios, equipamientos, docentes entrenados permanentemente en forma gratuita para que la construcción del saber sea cada vez de mayor calidad y de mayor eficiencia".
"Les duele que sea para todos porque ellos no toleran que el pueblo tenga todo lo que necesita tener para ser personas integrales, al servicio del resto", marcó, recalcando que "eso, como dice el gobernador Insfrán, es una cuestión ideológica. No es que les sale de casualidad, sino que lo dicen en forma intencional porque el proyecto de país y de sociedad es esclavista".
Refiriéndose a la gestión nacional, reprochó que se trata de "un proyecto que nos quiere someter a todos a la voluntad de unos pocos poderosos que se apoderaron del poder económico del país ya desde hace más de 200 años".
En ese sentido, el ministro Zorrilla planteó que "en este tiempo en que conmemoramos la emancipación es también de reflexión porque si miramos para atrás los vemos a Mariano Moreno y a Cornelio Saavedra, pero también a los otros, encabezados por el virrey que no querían soltar las manijas de los negocios espurios que tenían como plataforma al puerto de Buenos Aires. En cambio, los argentinos queríamos para todo el país y en forma equitativa, de manera que podamos plantear el desarrollo de esas oportunidades y que todos lleguemos a la plenitud de nuestro ser".
"La plenitud de nuestro ser es el servicio -evidenció. No hay otra forma de vivir más que el servicio y esa es la esencia de nuestro modelo y eso es lo que tenemos que defender y acrecentar. No está terminado, sino que estamos en un proceso continuo de construcción y expansión en todos los sentidos: en educación, salud, trabajo, economía, producción, etcétera. Y este año tenemos que apoyar este proceso de transformación, construcción y planificación humana que es mantener el Modelo Formoseño funcionando y con la conducción señera, coherente, permanente y eficaz del doctor Insfrán".