Jofré felicitó a los egresados y resaltó la consolidación de la concientización en las cuestiones de género
El intendente Jorge Jofré presenció la última clase de la Escuela y felicitó a quienes deciden capacitarse en cuestiones de género para contribuir a una sociedad más justa e igualitaria.
La Municipalidad de la ciudad desde la Coordinación de Acción Social realizó el viernes 24, con la presencia de Jorge Jofré, la última clase de la Escuela de Formación Popular en Género, seguida de la entrega de certificados a los 100 nuevos egresados capacitados en temas relacionados a la violencia de género y diferentes tipos de violencia, leyes, abusos, salud y organismos que trabajan para erradicar estos flagelos, temas sobre los que recibieron información durante las seis clases que duró la segunda edición del proyecto de sensibilización para una sociedad más inclusiva, centrándose en uno de los ejes del modelo de ciudad que lleva adelante la gestión del intendente Jofré.
El intendente de la ciudad, Ing. Jorge Jofré, al hacer uso de la palabra en el Centro Cultural Municipal dijo que “la cuestión de género se incorporó como política pública en el ámbito de la Municipalidad y dio lugar a la creación de una escuela de capacitación para la sensibilización de esta temática que alcanzó un alto grado de consolidación”.
Manifestó el Jefe comunal que el elevado número de participantes de las dos ediciones de la Escuela de Género Municipal se debe a que como sociedad venimos creciendo en la toma de conciencia sobre esta realidad. Además, puso de relieve que la violencia de género se aborda en su dimensión para resolverlos a partir de cambios culturales junto con la equidad y el respeto por la identidad.
Explicó a los presentes que la Municipalidad puso en marcha estas políticas que tienden a finalizar con los estereotipos sociales que asignan a la mujer determinados roles y no más allá de ellos y rescató la situación de igualdad de condiciones y posibilidades para hombres y mujeres en su desarrollo integral a partir de la perspectiva de género.
“Estas políticas que buscan cambiar el paradigma cultural a partir de acciones concretas como la sensibilización y la capacitación tienden a generar una sociedad más igualitaria, más humana”, sostuvo Jofré.
Por su parte la directora de Cuestiones de género, Dra. María Silvia Carrizo dijo: “Hace 4 años hubo una persona que entendió que había que ponerle el nombre que se merece a problemáticas sociales que dejaba de lado a varios sectores. Esa persona prometió que si era intendente iba a crear un área donde puedan atenderse esas cuestiones y que desde ahí se trabaje en consecuencia, Jorge Jofré cumplió y hoy tenemos como sociedad, una dirección de Cuestiones de Género”.
Enumeró la directora las políticas públicas con perspectiva de género que se concretaron desde la gestión de Jofré. “Para que sean verdaderas estas políticas se necesita que sean transversales a todas las políticas que se realicen y es así que desde la municipalidad se ha implementado la licencia por violencia de género e intrafamiliar, la Escuela de formación en género, se ha incorporado además fuertemente a las mujeres dentro de las grillas de artistas en los diferentes eventos, se incorporó junto a la empresa Crucero del Sur 5 mujeres a la flota de choferes de la empresa, se estableció una feria de mujeres emprendedoras, dando espacio a las artesanas de la ciudad y a mujeres que con estos trabajos salen adelante luego de vivir situaciones de violencia, el gabinete municipal tiene el 50% de mujeres, no solo en espacios sensibles donde se tiene la creencia que debemos estar si no en lugares duros como ser Secretaría de Obras Públicas. Estás y otras decisiones tienen fuerte perspectiva de género, porque así se piensan y así se implementan. Y esto demuestra el compromiso de nuestro intendente y de su gestión para con la transformación de la sociedad”.
Para finalizar, Carrizo agradeció y felicitó a los profesores, quienes dedicaron y dedican su tiempo en capacitar y proveer de información a los alumnos y alumnas para que estos se conviertan en promotores de género. “Los felicito por habitar estos lugares de sensibilización y compartir con todos y todas sus saberes. Felicito también a los alumnos y alumnas por tomar la decisión de capacitarse para contribuir a una sociedad más justa e igualitaria”, finalizó.
La Municipalidad de la ciudad desde la Coordinación de Acción Social realizó el viernes 24, con la presencia de Jorge Jofré, la última clase de la Escuela de Formación Popular en Género, seguida de la entrega de certificados a los 100 nuevos egresados capacitados en temas relacionados a la violencia de género y diferentes tipos de violencia, leyes, abusos, salud y organismos que trabajan para erradicar estos flagelos, temas sobre los que recibieron información durante las seis clases que duró la segunda edición del proyecto de sensibilización para una sociedad más inclusiva, centrándose en uno de los ejes del modelo de ciudad que lleva adelante la gestión del intendente Jofré.
El intendente de la ciudad, Ing. Jorge Jofré, al hacer uso de la palabra en el Centro Cultural Municipal dijo que “la cuestión de género se incorporó como política pública en el ámbito de la Municipalidad y dio lugar a la creación de una escuela de capacitación para la sensibilización de esta temática que alcanzó un alto grado de consolidación”.
Manifestó el Jefe comunal que el elevado número de participantes de las dos ediciones de la Escuela de Género Municipal se debe a que como sociedad venimos creciendo en la toma de conciencia sobre esta realidad. Además, puso de relieve que la violencia de género se aborda en su dimensión para resolverlos a partir de cambios culturales junto con la equidad y el respeto por la identidad.
Explicó a los presentes que la Municipalidad puso en marcha estas políticas que tienden a finalizar con los estereotipos sociales que asignan a la mujer determinados roles y no más allá de ellos y rescató la situación de igualdad de condiciones y posibilidades para hombres y mujeres en su desarrollo integral a partir de la perspectiva de género.
“Estas políticas que buscan cambiar el paradigma cultural a partir de acciones concretas como la sensibilización y la capacitación tienden a generar una sociedad más igualitaria, más humana”, sostuvo Jofré.
Por su parte la directora de Cuestiones de género, Dra. María Silvia Carrizo dijo: “Hace 4 años hubo una persona que entendió que había que ponerle el nombre que se merece a problemáticas sociales que dejaba de lado a varios sectores. Esa persona prometió que si era intendente iba a crear un área donde puedan atenderse esas cuestiones y que desde ahí se trabaje en consecuencia, Jorge Jofré cumplió y hoy tenemos como sociedad, una dirección de Cuestiones de Género”.
Enumeró la directora las políticas públicas con perspectiva de género que se concretaron desde la gestión de Jofré. “Para que sean verdaderas estas políticas se necesita que sean transversales a todas las políticas que se realicen y es así que desde la municipalidad se ha implementado la licencia por violencia de género e intrafamiliar, la Escuela de formación en género, se ha incorporado además fuertemente a las mujeres dentro de las grillas de artistas en los diferentes eventos, se incorporó junto a la empresa Crucero del Sur 5 mujeres a la flota de choferes de la empresa, se estableció una feria de mujeres emprendedoras, dando espacio a las artesanas de la ciudad y a mujeres que con estos trabajos salen adelante luego de vivir situaciones de violencia, el gabinete municipal tiene el 50% de mujeres, no solo en espacios sensibles donde se tiene la creencia que debemos estar si no en lugares duros como ser Secretaría de Obras Públicas. Estás y otras decisiones tienen fuerte perspectiva de género, porque así se piensan y así se implementan. Y esto demuestra el compromiso de nuestro intendente y de su gestión para con la transformación de la sociedad”.
Para finalizar, Carrizo agradeció y felicitó a los profesores, quienes dedicaron y dedican su tiempo en capacitar y proveer de información a los alumnos y alumnas para que estos se conviertan en promotores de género. “Los felicito por habitar estos lugares de sensibilización y compartir con todos y todas sus saberes. Felicito también a los alumnos y alumnas por tomar la decisión de capacitarse para contribuir a una sociedad más justa e igualitaria”, finalizó.