Ultimas Noticias

Clorinda: Asistencia integral a familias inundadas

Las familias clorindenses afectadas por la crecida de las aguas renuevan constantemente atenciones y otras prestaciones de salud llevadas adelante por un equipo del hospital distrital “Cruz Felipe Arnedo”.

En este caso, se desplegó un nuevo operativo sanitario en beneficio de los vecinos que se encuentran reubicados en los kilómetros, camino hacia Puerto Pilcomayo y en el Playón Maradona. Hasta allí llegaron profesionales, agentes de salud para asistir a las familias de manera integral, evaluando su estado de salud y concretando consultas en todas las edades.

Además se contó el trabajo intensivo de las brigadas sanitarias que acentúan las medidas preventivas de la campaña contra el dengue, frente al contexto de emergencia hídrica que reúne las condiciones propicias para la proliferación de mosquitos.

De este modo, médicos clínicos, pediatras, enfermeros, vacunadores, nutricionistas y otros profesionales sanitarios renovaron una vez más múltiples atenciones a niños y adultos. Las consultas incluyeron: control antropométrico (peso, estatura y talla) y de signos vitales; medición de presión arterial, glucemia y temperatura.

Asimismo se llevó adelante la evaluación completa del estado nutricional, seguimiento de los pacientes con patologías crónicas, chequeos prenatales para embarazadas, curaciones, control de los carnets de vacunación con la respectiva aplicación de las dosis de vacunas faltantes según la edad y condiciones de salud de cada paciente.

Los vacunadores hicieron hincapié en la aplicación de las tres vacunas correspondientes a la campaña de Invierno 2019: antigripal, triple bacteriana acelular y antineumocócica, destinada a prevenir en los grupos de riesgo determinados para cada una, las enfermedades respiratorias de aparición frecuente durante el invierno y el otoño.

En los casos necesarios, se suministraron a los pacientes los medicamentos recetados por los médicos “tanto en el caso de los que padecen enfermedades agudas estacionales como también para los que llevan adelante sus tratamientos de enfermedades crónicas como por ejemplo diabetes, hipertensión, alergias, patologías renales y cardiovasculares, entre otras”, comentaron referentes del equipo de salud.

Seguidamente, fueron programados turnos para atenciones, análisis de laboratorio y estudios en el hospital para los casos “que por la patología, factores de riesgo o sintomatología es necesaria una consulta más específica y estudios complementarios”, añadieron.



Prevención del dengue



La brigada sanitaria de la base vectores de la ciudad fronteriza, dependiente del ministerio de Desarrollo Humano desplegó en el lugar amplias labores preventivas para evitar la presencia del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue.

Entre las acciones preventivas, se concretan fumigaciones, rociados y descacharrizados casa por casa, con la utilización de insecticidas de efecto prolongado con acción residual para brindar una mayor protección, aplicados mediante motomochilas y máquinas pesadas transportadas en vehículos que recorrieron las calles y sectores circundantes a las viviendas.

También fueron entregados repelentes y se difundieron las medidas que deben cumplimentarse cada día para evitar la formación de criaderos de mosquitos, tanto en el interior de las viviendas como en los alrededores.