Ultimas Noticias

La Secretaria de la Mujer profundiza acciones que ayudan al empoderamiento del Género

La Secretaria de la Mujer, del Gobierno de la Provincia de Formosa prosigue son sus trabajos de campo en todo el interior de la provincia, visitando a mujeres vulnerables en situación de violencia que tuvieron medidas cautelares con la justicia y que están recibiendo asistencia de todo el equipo interdisciplinario de esa área; que como se recordara es casi una de las únicas con rango de ministerio en todo el país.

Tal es así que una de las últimas localidades en las que se trabajo fue Clorinda, haciendo visitas a las casas de las mujeres en situación de riesgo. Allí, la licenciada Angélica García, a cargo de la Secretaria y su equipo Técnico, profundizaron la asistencia y el seguimiento de cada uno de los veinte casos que tenían en carpeta, para determinar así la situación actual en la que se encontraban las entrevistadas, y saber si tomaron la decisión de dejar al victimario y así encarar una nueva vida con sus hijos.

Vamos a ir a Palo Santo, Tigre, Ibarreta, entre otros puntos de la provincia y a diligenciar más actividades como esta, explico la licenciada García.

Así trascendió, respetando la intimidad de cada uno de las historias, que la mayoría decidió cortar la relación y hoy viven con sus hijos en pleno proceso de recuperación y de empoderamiento.

Asimismo a la hora de detallar aspectos relacionados con la manera en la que se organizan en sus economías, se detalló que algunas de las entrevistadas tienen el programa de asignación universal por hijo, o el de Ellas Hacen, Hacemos Futuro; o trabajan o bien decidieron iniciar juicio por alimentos a sus ex parejas, y que dieran estos pasos, -dijeron-, “es muy importante, porque la independencia económica ayuda a fortalecer el empoderamiento”. “Muchas de ellas tienen trabajos independientes”, se agregó,

“Las mujeres que hoy están haciendo una vida con sus hijos están adelantadas en el proceso de darles la oportunidad de vivir una vida sin violencia, asegurándolas que tengan nuevas oportunidades”, describieron las profesionales.

También se explicó, que se avanzó en profundizar la organización en cuanto a la modalidad del tratamiento y la asistencia psicológica.

Para la licenciada García, el mejor resultado que hasta ahora se mostró es el que las mujeres víctimas de violencia hayan llegado a entender que estarán más fortalecidas, al tener una vida sin la violencia. ”La violencia no es una relación de amor cualquiera sea su tipo o modalidad .Se puede avanzar con una vida de paz, armonía”, finalizó la funcionaria.