Ultimas Noticias

Inmunizan a niños contra el Papiloma Humano




En el marco del fortalecimiento de la atención primaria de la salud, la cartera sanitaria provincial realizó una nueva jornada de vacunación contra el HPV (Virus del Papiloma Humano) dirigida a las niñas y niños de 11 años que asisten al 6to grado de la Escuela N°438, ubicada en el barrio Obrero de la localidad de Ingeniero Juárez, en el oeste provincial.
La labor sanitaria fue desplegada por un equipo de enfermeros y vacunadores del centro de salud del citado barrio, quienes se trasladaron hasta el establecimiento educativo para extender la cobertura de vacunación que diariamente se ofrece a personas de todas las edades, y que en el caso de la vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV) está destinada a niñas y niños en edad escolar.
En la oportunidad, como es habitual y de manera programada, profesionales de la salud vacunaron en terreno a todos las niñas y niños de 11 años a quienes les corresponde dicha vacuna para evitar en el futuro patologías como: cáncer de cuello uterino, vagina, pene, ano y orofaringe. También protege contra los tipos de VPH que causan la mayoría de las verrugas genitales.
El equipo de vacunadores que trabajó en el lugar, insistió “en la importancia que tiene recibir las dos dosis indicadas indicadas en el calendario de vacunación vgente, para protegerlos de futuros problemas que son prevenibles con las vacunas correspondientes, y en el momento que deben aplicarse”
La vacuna es llevada a cada uno de los establecimientos escolares de toda la provincia para asegurar el alcance de todas las niñas y niños, al tiempo que se organizan charlas de concientización para “explicar a padres, docentes y chicos sobre la necesidad de su aplicación como una estrategia clave de inmunización respecto al mencionado virus”, dijeron los profesionales que trabajaron en el lugar.

Esquema

La cartera sanitaria pública provincial recuerda que tanto mujeres como varones de 11 años de edad deben recibir esta vacuna, la cual se encuentra disponible de forma gratuita en vacunatorios de centros de salud y hospitales públicos distribuidos en toda la geografía formoseña.  En tanto que para garantizar su completa efectividad “debe ser aplicada en ambos casos bajo un esquema de dos dosis, separada por un intervalo de seis meses”, reafirmaron.