Informan sobre trámites para habilitación de comercios
La Municipalidad de la Ciudad, a través de su Dirección de Habilitaciones Comerciales, brindó un detallado informe acerca de cuáles son los requisitos exigidos para habilitar un comercio que inicia sus actividades o cambia de ubicación.
En ese sentido, el interesado debe presentar: fotocopia de DNI, estudio de dominio para que se determine el propietario del local o contrato de locación en caso de alquilar, plano o croquis del lugar (que se puede solicitar en los colegios de Arquitectos, Ingenieros o Maestro Mayores de Obras, entidades profesionales que tienen convenio con la Comuna), e inscripción en la AFIP y Rentas de la Provincia con la actividad a realizar.
Posteriormente, se efectuarán dos inspecciones: en la primera se constatará el estado general de la instalación eléctrica (cuyo tablero debe poseer una llave diferencial), presencia de matafuego y salida de emergencia.
El siguiente control estará a cargo de la Dirección de Bromatología municipal, que fiscalizará la higiene y salubridad del comercio y, una vez aprobado, informará a la Dirección de Habilitaciones Comerciales para la obtención del permiso para operar.
La situación económica nacional, a la cual no escapa la provincia y la ciudad, ha generado que el sector comercial experimente modificaciones y observando esa situación el director de Habilitaciones Comerciales, Walter Olmedo, explicó: “con la recesión económica los comerciantes se ven afectados, lo que ocasiona locales vacíos en el microcentro por aumento de alquileres, servicios y costos generales. Vemos que hay una migración hacia locales en los barrios y en los propios domicilios de dueños de negocios. Por esta situación, tenemos instrucciones precisas del intendente Jorge Jofré para arbitrar todos los medios a fin de lograr que cada comerciante tenga su habilitación a la brevedad posible, porque la idea es facilitarles los trámites para que sigan trabajando y generen empleo en el sector”.