Ultimas Noticias

Fernández Patri y el desafío de mil cuadras de pavimento y ripio

En marcado en uno de sus ejes de campaña que busca una ciudad de Formosa “más equitativa”, el candidato a intendente por el justicialismo, Ramiro Fernández Patri, asumió el compromiso de intervenir un millar de cuadras dotándolas de pavimento y enripiado en su gestión. Otro de los desafíos asumidos es que cada barrio tenga su plaza, pero no solo como espacio público disponible para las familias, sino albergando todo un programa de esparcimiento comunitario.

En su contacto con vecinos de barrios de la zona norte, como El Porvenir, El Quebranto y Antenor Gauna, el legislador nacional que aspira llegar a la intendencia de la ciudad, indico que “el común denominador de los vecinos paso por la necesidad del acondicionamiento de calles y veredas, y lo propio en cuanto a los playones deportivos comunitarios muy dejados”.

Reconoció Fernández Patri que “se hace necesario avanzar en una ciudad mucho más equitativa, que las familias de los barrios se sientan parte de todo este proceso de transformación en plena expansión a partir de un modelo de provincia en desarrollo”. Entiende que esto no se está dando, por ejemplo en materia vial, advirtiendo que “en estos días con un clima inestable se patentiza la severas dificultades para transitar por las calles y veredas barriales, donde muchos ciudadanos encuentran todo tipo de dificultades para cumplir con sus obligaciones diarias o sus hijos asistir a la escuela”.

“Asumí el firme compromiso de una gestión municipal que trabajara en llegar al millar de cuadras de calles pavimentadas y enripiadas, además de fortalecer todo el proceso de veredas comunitarias, asegurando la transitabilidad permanente de los ciudadanos que hoy se ven casi cercados en sus hogares”.

Expuso que a partir de la demanda vecinal en reactivar los playones comunitarios que ascienden a 32 “estos espacios deben ser centro del latir barrial. Cada uno de ellos serán reactivados plenamente, los dotaremos de lo necesario en cuanto a iluminación y obras complementarias para que puedan albergar un programa de sano esparcimiento familiar con profesionales responsables como guía”.

“Haremos convenios con la subsecretaria de Deportes y también diseñar esquemas de pasantías para estudiantes avanzados del Instituto Superior del Profesorado de Educación Física, y que gente capacitada este al frente de los planes y programas a desarrollar en cada playón”, explico.

Concluyo señalando que “otro de los desafíos es que cada uno de los 132 barrios de la ciudad tenga su plaza, adecuada a las particularidades y demandas propias que surjan del lugar donde vaya a emplazarse. Cada uno de estos espacios se transformara en el pulsar barrial”.