Tenaz labor para asegurar clases en zonas afectadas por exceso hídrico
Dentro del amplio despliegue del Comando de Emergencia Provincial en torno al plan de contingencia activado a partir del exceso hídrico generado en diferentes zonas de la provincia, ya sea por lluvias extraordinarias o avance de riadas de cursos desbordados, está la de asistir con todo lo necesario para que se mantenga el dictado de clases. Y sobre todo a partir de escenarios complejos que se generan en poblaciones ribereñas e isleñas, como también en franjas rurales de diferentes regiones del territorio.
“Cada caso es monitoreado permanentemente y se actúa con la premura que requiere, donde la coordinación con los municipios de la jurisdicción, fuerza policial y delegados zonales es fundamental”, se explico. Incluso fue señalado que “tenemos docentes residiendo en el mismo lugar donde presta servicios, a quienes con embarcaciones o transportes especiales se los asiste en la provisión de todo lo necesario para mantener el servicio nutricional y en sus tareas pedagógicas”.
Fue ponderado como la “solidaridad” aflora en toda su dimensión en estos momentos, señalándose como ejemplo el casi centenar de estudiantes paraguayos de la escuela y colegio “Carlos Antonio López” de la zona de Beterete Cué (departamento de Villa Hayes) han relocalizado su establecimiento en el barrio clorindense de 25 de Mayo.
En su improvisado establecimiento ondean las banderas de Argentina y Paraguay, y desde temprano llegan a territorio argentino en canoas para asistir al dictando clases hasta tanto el agua les permita regresar. No se trata de la primera vez que les pasa algo similar, es el cuarto año que son acogidos en Clorinda.
Como “ejemplo de solidaridad” se definió a la actitud de familias en general y docentes en particular, que “están junto a sus niños acampándolos de la mano en estos momentos difíciles”.
Se entienden como “claro testimonio del compromiso que surge de una decisión política de situar a la educación como el nuevo rostro de la justicia social”, contrastándose que “en otros lugares se cerraron escuelas y en Formosa garantizamos aun ante este embate de la naturaleza, todo lo necesario para la educación de nuestros niños”.
“Existe un acompañamiento a los docentes que están en zonas isleñas o ribereñas, en comunidades rurales anegadas”, se aseguro, valorándose su entrega y lucha, en este que ha sido llamado como “acto de vida”.
Finalmente se destaco a cada personal del estado “por el inmenso e infatigablemente trabajo que viene realizando, a cada uno de los responsables de las distintas áreas para generar las mejores condiciones de vida, aún a pesar de las adversidades”.
“Cada caso es monitoreado permanentemente y se actúa con la premura que requiere, donde la coordinación con los municipios de la jurisdicción, fuerza policial y delegados zonales es fundamental”, se explico. Incluso fue señalado que “tenemos docentes residiendo en el mismo lugar donde presta servicios, a quienes con embarcaciones o transportes especiales se los asiste en la provisión de todo lo necesario para mantener el servicio nutricional y en sus tareas pedagógicas”.
Fue ponderado como la “solidaridad” aflora en toda su dimensión en estos momentos, señalándose como ejemplo el casi centenar de estudiantes paraguayos de la escuela y colegio “Carlos Antonio López” de la zona de Beterete Cué (departamento de Villa Hayes) han relocalizado su establecimiento en el barrio clorindense de 25 de Mayo.
En su improvisado establecimiento ondean las banderas de Argentina y Paraguay, y desde temprano llegan a territorio argentino en canoas para asistir al dictando clases hasta tanto el agua les permita regresar. No se trata de la primera vez que les pasa algo similar, es el cuarto año que son acogidos en Clorinda.
Como “ejemplo de solidaridad” se definió a la actitud de familias en general y docentes en particular, que “están junto a sus niños acampándolos de la mano en estos momentos difíciles”.
Se entienden como “claro testimonio del compromiso que surge de una decisión política de situar a la educación como el nuevo rostro de la justicia social”, contrastándose que “en otros lugares se cerraron escuelas y en Formosa garantizamos aun ante este embate de la naturaleza, todo lo necesario para la educación de nuestros niños”.
“Existe un acompañamiento a los docentes que están en zonas isleñas o ribereñas, en comunidades rurales anegadas”, se aseguro, valorándose su entrega y lucha, en este que ha sido llamado como “acto de vida”.
Finalmente se destaco a cada personal del estado “por el inmenso e infatigablemente trabajo que viene realizando, a cada uno de los responsables de las distintas áreas para generar las mejores condiciones de vida, aún a pesar de las adversidades”.