Ultimas Noticias

Sofisma neoliberal o doctrina nacional

En definiciones básicas “…El sofisma es una falacia intencional en que el individuo enuncia una inferencia errónea o no válida para engañar al otro.

En el ámbito de la lógica, una falacia consiste en el acto de llegar a una determinada conclusión errada a partir de proposiciones falsas. En virtud de lo anterior, la filosofía de Aristóteles aborda la falacia como un sofisma, un raciocinio errado para engañar a los demás…”

El discurso del presidente de la Nación en el Congreso Nacional, inaugurandolas sesiones ordinarias legislativas del año 2019, tuvo estas características particulares en las dimensiones política, social y económica. Nos referimos por supuesto a la notable decisión de M. Macri, de eludirla realidad del país que gobierna, y describir un país imaginario, un país idealizado en el cual se crearon 700000 puestos de trabajo, hay crecimiento económico y las instituciones de la república se fortalecen día a día.

A quienes vivimos en la realidad de nuestra patria, nos damos cuenta cuenta que los indicadores de “esa realidad”,exhiben una crisis absoluta en cualquier plano de las realidades de la ciudadaníaArgentina, en abierta y clara contradicción a las  promesas electorales con que logro la adhesión de esa mayoría circunstancial de la segunda vuelta que obtuvo en las elecciones del 2015.

PERO, LA UNICA VERDAD ES LA REALIDAD:

Desde el inicio del gobierno de Cambiemos, se tomó la decisión, en el marco de un Plan de Gobierno oculto, de abrir indiscriminadamente las Importaciones, se eliminaron los impuestos a los grandes terratenientes y firmasTransnacionales, se enfatizó en la importancia del esquema financiero de la economía, se Endeudó a  la Naciónde una manera inimaginable, lo que nos llevó de vuelta al Fondo Monetario Internacional, se aumentaron las tarifas de servicios públicos hasta niveles impagables por una inmensa mayoría de la población, se quitaron derechos, especialmente laborales, dando por tierra con el estado de bienestar de los sectores asalariados, comerciantes, científicos, empresariosPymes, estudiantes, docentes, e incluso a sectores del arte y el deporte.

Los indicadores de esta realidad son elocuentes, incuestionables, incluso dando crédito a los datosOficiales: la desocupación actual es del 9%; la pobreza creció del 25 al 32%; el empleoRegistrado perdió 135 mil puestos desde 2015; el salario real cayó un 13,5%; cerraron 28000 kioscos, el cierre de empresas se produce a diario; el PBI per cápita es de 9.500Dólares, mientras en 2015, era de 13.600 dólares; el consumo baja en forma permanente;las negociaciones paritarias cierran habitualmente por debajo de la inflación, o a vecesse eluden tales negociaciones; la deuda pública actual es del 94,6% del PBI; la fuga decapitales es del orden de los 63 mil millones de Dólares, monto parecido a los préstamos que otorgó elFMI. Los indicadores de salud, advierten de un deterioro profundo en la materia, e incluso hemos tenido el rebrote de enfermedades que habían desaparecido en nuestro país como el sarampión. Detodo esto, de la realidad que vive el pueblo, no habló el Presidente M. Macri en su discurso del 1° de Marzo.

La Doctrina Nacional es para nosotros aquello que en verdadera definición sintetizara el Gral  Perón:” Una filosofía de vida, simple, practica, popular, profundamente cristiana y profundamente humanista”.

Los estilos de vida que nos pretenden imponer desde Cambiemos, en estos últimos casi 4 años con la colaboración de medios hegemónicos de comunicación social, procuran cambiar nuestro modo de ser nacional por otros estilos de vida, individualistas y a la vez masificantes segmentados en clases o status económicos, en donde a la clase trabajadora, le queda un rol de mano de obra barata y en algunos casos casi esclava sin posibilidades de dignidad, de acceder a esa movilidad social ascendente que nos legó esa Doctrina Nacional encarnada en el Peronismo.

Debemos entonces reafirmar nuestro estilo de vida, el que consideramos verdaderamente Argentino, sin renunciar a la participación ni a la lucha, con un alto grado de conciencia social.

En esta fuente abreva la política de inclusión social que  enmarca el Modelo Formoseño, que conduce  el Cro Gdor. Gildo INSFRAN, que con el respaldo mayoritario del Pueblo Formoseño, ratificado en cada contienda electoral,  ha posibilitado una verdadera transformación social, generando condiciones de vida digna en toda persona que vive en Formosa, mediante la concreción de obras trascendentes de integración geográfica, ampliación y mejora de las redes eléctricas, tanto en nuestras ciudades o pueblos como en el ámbito rural; la red de fibra óptica que permite a los formoseños comunicarse desde cualquier punto de la provincia, pese al olvido y desinversión de las empresas privadas; la pavimentación y mantenimiento de rutas para generar esa infraestructura vital para quienes producen, la permanente construcción de Viviendas, Hospitales y  centros de salud, a lo que debemos sumar el dato más significativo del modelo Formoseño que distribuye la Justicia social y  la equidad para los formoseños con la construcción mas de 1340 establecimientos educativos. Pero la lista de logros de este Gobierno provincial Peronista por convicción y popular por elecciónno se detiene, porque la Salud Publica se defiende también en la construcción y ampliación de redes de agua potable y redes de cloacas. Porque se cuenta con Programas de apoyo al productor como el emblemático PAIPPA, sector también que pese al contexto de falta de créditos y las altas tasas de interés, fue acompañado con una línea crediticia subsidiada  por el Gobierno Provincial a través del Banco de Formosa.  Y Porque la cobertura social y asistencial  es para todos haciendo foco en los sectores más vulnerables, que existen programas como el Plan “NUTRIR”. “TODOS  UNIDOS“, ´POR NUESTRA GENTE TODO”,  se incentiva también al Deporte tanto en la alta competencia  y  el recreativo, con la construcción del “PARQUE ACUATICO  17 de Octubre” de acceso libre y gratuito, y otros eventos que tienen que ver con la generación de infraestructuras para la promoción del turismo mediante el fomento del “CORREDOR ECOTURISTICO LITORAL”, conjuntamente con eventos orientados a  la reafirmación de la identidad y la cultura formoseña.

La inversión social en  materia de salud permitió también reducir el índice de mortalidad infantil en 20 puntos, ubicándose actualmente en 10.81%, es decir el valor más bajo en toda la historia de Formosa, logro que constituye una demostración palmaria del sentido y objetivo de protección de la vida a partir de su gestación,  a nuestro criterio el superávit más importante aún  que el que surge del análisis de los  ejercicios presupuestarios, en terminos de los recursos financieros.

Otro aspecto positivo que refleja la política de signo Justicialista que impregna la gestión del gobierno de formoseño, en lo referente a los derechos laborales; mientras que en ámbito del Poder Ejecutivo Nacional se propiciaron fuertes medidas de ajustes con pérdidas de miles de puestos de trabajos  en el sector público y la aplicación de políticas que propiciaron la baja del consumo y también la pérdida de puestos de trabajo en el sector privado, en Formosa se afirma la estabilidad laboral, el mantenimiento de la fuente laboral y cuidando el poder adquisitivo del salario. Hecho este que quedo claramente demostrado con los recientes incrementos acordados con organizaciones sindicales mayoritarias del sector público,  en el orden  del 42% en remuneraciónde empleados públicos y docentes provinciales, incrementos estos que llegan a Jubilados y Pensionados de la Caja de Previsión Social de la Provincia, siendo este el mayor porcentaje de aumento que se otorga en termino comparativo a nivel nacional.

Y todoesto  a pesar de que,  nuestra provincia,  tuvo que enfrentar dificultades por los recortes y ajustes del Gobierno Nacional desde la asunción de M Macri, para recibir apropiadamente los fondos de Coparticipación Federal; es entonces donde se agiganta la gestión con inclusión del gobierno que encabeza Gildo Insfrán, quien pudo formular políticas anticíclicas para atenuar el impacto negativo al pueblo formoseño  del verdadero  desastre económico y social que produce al pueblo argentino la política que instrumenta el gobierno nacional de Cambiemos.

Es necesario entonces que la comunidad formoseña toda, los trabajadores del sector publico provincial, en particular, debemos reflexionar sobre los hechos positivos que estamos viviendo los formoseños y valorar en su justa dimensión los efectos  de una gestión de gobierno que no cuenta en su léxico ni en su praxis política la palabra  “AJUSTE” Y  que despliega susmayores y mejores esfuerzos para generar el bienestar de todos los formoseños sin discriminaciones de clase religión o ideas políticas.

Se hace evidente, el fuerte contraste del gobierno provincial peronista  del Cro.Gildo Insfran y las políticas Neoliberales anti-pueblo de M. Macri y Cambiemos. Formosa, ha resistidocon orgullo y dignidad constituyéndose en un faro que puede iluminar un camino diferente de realizaciones en el contexto nacional, en la reconstrucción de la Patria, en paz y Unidad para todos los Argentinos.-

Faustino C. Duarte

Lic. en Historia

Sec.Adj. UPCN-Sec.Fsa.