Por inoperancia del Gobierno Nacional, advierten que el precio del pan en Formosa podría pasar los 80 pesos
El Presidente de la Cámara de Panaderos, Arsenio López, se refirió a la situación que atraviesa el sector, con la posibilidad de incrementos futuros, ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional a las demandas elevadas en diciembre pasado.
Puntualizó López que “en forma inmediata no habrá incrementos”, aunque la situación y la falta de respuestas no dan para más.
“El lunes 14 de enero, en Buenos Aires, se reunieron representantes para fijar el precio del pan. Se presentó una nota al Presidente de la Nación, el 21 de diciembre, pero aún no hay respuestas”.
La nota elevada abarca temas que hacen al control del precio del trigo, la baja de aportes patronales, la posibilidad de una moratoria de AFIP de 60 meses sin intereses.
De esta manera, alertó Arsenio López que “si Nación no se expide en los próximos 30 días, aumentará el pan por los incrementos recientes de la bolsa de harina de 50 kg en unos 100 pesos”.
“La bolsa de harina de 50 kg ahora está en 855 pesos”. “Es muy raro que en esta época del año se incremente porque hay mucho trigo. Por esto buscamos que se controle el precio de la harina”.
Lamentó también el cierre de panaderías en todo el país. “Son unas 1.000 panaderías que han cerrado, como por ejemplo en Salta, se cerraron 20 panaderías en los últimos meses”.
“Por esto el sector está muy complicado. Si existe otra devaluación, o una nueva suba de la harina vamos a trasladar al precio del pan”, advirtió López precisando que en Formosa el kilo del pan está entre 50 y 60 pesos, y podría llegar a 80 o 100 pesos.
En torno a la tarifa eléctrica, comentó que la mayoría trabaja con hornos eléctricos y a gas. “La tarifa electica aumentó muchísimo y el gas también. Esto carece el producto al igual que la materia prima”, agregó.
Puntualizó López que “en forma inmediata no habrá incrementos”, aunque la situación y la falta de respuestas no dan para más.
“El lunes 14 de enero, en Buenos Aires, se reunieron representantes para fijar el precio del pan. Se presentó una nota al Presidente de la Nación, el 21 de diciembre, pero aún no hay respuestas”.
La nota elevada abarca temas que hacen al control del precio del trigo, la baja de aportes patronales, la posibilidad de una moratoria de AFIP de 60 meses sin intereses.
De esta manera, alertó Arsenio López que “si Nación no se expide en los próximos 30 días, aumentará el pan por los incrementos recientes de la bolsa de harina de 50 kg en unos 100 pesos”.
“La bolsa de harina de 50 kg ahora está en 855 pesos”. “Es muy raro que en esta época del año se incremente porque hay mucho trigo. Por esto buscamos que se controle el precio de la harina”.
Lamentó también el cierre de panaderías en todo el país. “Son unas 1.000 panaderías que han cerrado, como por ejemplo en Salta, se cerraron 20 panaderías en los últimos meses”.
“Por esto el sector está muy complicado. Si existe otra devaluación, o una nueva suba de la harina vamos a trasladar al precio del pan”, advirtió López precisando que en Formosa el kilo del pan está entre 50 y 60 pesos, y podría llegar a 80 o 100 pesos.
En torno a la tarifa eléctrica, comentó que la mayoría trabaja con hornos eléctricos y a gas. “La tarifa electica aumentó muchísimo y el gas también. Esto carece el producto al igual que la materia prima”, agregó.